La UE lo dice clarito: “Argentina debe acatar la sanción de la OMC, hay que cumplir las reglas”

El encargado de Negocios y jefe de Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Nils Weller, se refirió a la sanción que la Organización Mundial de Comercio impuso al país por el cepo a las importaciones. En diálogo con InfoNegocios opinó sobre los holdouts, la posibilidad de un acuerdo UE-Mercosur y dio un consejo a los empresarios locales que quieran vender al Viejo Continente.

Image description

Invitado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) para disertar, el especialista alemán se refirió a los temas de agenda del comercio internacional. Estos fueron los principales conceptos que dejó la charla con este medio:

Sobre la sanción de la OMC
“Las medidas restrictivas a las importaciones hacen más complicado nuestro comercio, esto es algo negativo para ambas partes. Cuando aprovechás las reglas del club tenés que saber que si no cumplís con ellas habrá sanciones. Veremos qué hará Argentina, si apela la decisión o no, pero es importante que se implemente”.

La negociación con los holdouts
“La UE está tratando de mejorar los lazos económicos existentes entre el bloque y la Argentina y facilitar el interés mutuo. Vimos los esfuerzos del país por arreglar con el mundo financiero; con el Club de París, Repsol y Ciadi y seguimos con atención la negociación con los holdouts, para Europa sería importante que se arregle esta cuestión”.

Acuerdo de libre cambio entre UE-Mercosur
“La cumbre del Mercosur de junio confirmó que se está avanzando en un acuerdo que traerá tres ventajas: un marco jurídico estable para las empresas de cara al futuro; mayores facilidades para inversiones europeas en Argentina y mejores condiciones para crear cadenas de valor entre ambos bloques”.

El consejo para los empresarios cordobeses
“Deberían aprovechar el desarrollo de cadenas de valor para tener productos internacionales de excelencia. Trabajamos para que haya más cadenas de valor entre empresas europeas y las radicadas en el país y en Córdoba específicamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.