La UE lo dice clarito: “Argentina debe acatar la sanción de la OMC, hay que cumplir las reglas”

El encargado de Negocios y jefe de Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Nils Weller, se refirió a la sanción que la Organización Mundial de Comercio impuso al país por el cepo a las importaciones. En diálogo con InfoNegocios opinó sobre los holdouts, la posibilidad de un acuerdo UE-Mercosur y dio un consejo a los empresarios locales que quieran vender al Viejo Continente.

Image description

Invitado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) para disertar, el especialista alemán se refirió a los temas de agenda del comercio internacional. Estos fueron los principales conceptos que dejó la charla con este medio:

Sobre la sanción de la OMC
“Las medidas restrictivas a las importaciones hacen más complicado nuestro comercio, esto es algo negativo para ambas partes. Cuando aprovechás las reglas del club tenés que saber que si no cumplís con ellas habrá sanciones. Veremos qué hará Argentina, si apela la decisión o no, pero es importante que se implemente”.

La negociación con los holdouts
“La UE está tratando de mejorar los lazos económicos existentes entre el bloque y la Argentina y facilitar el interés mutuo. Vimos los esfuerzos del país por arreglar con el mundo financiero; con el Club de París, Repsol y Ciadi y seguimos con atención la negociación con los holdouts, para Europa sería importante que se arregle esta cuestión”.

Acuerdo de libre cambio entre UE-Mercosur
“La cumbre del Mercosur de junio confirmó que se está avanzando en un acuerdo que traerá tres ventajas: un marco jurídico estable para las empresas de cara al futuro; mayores facilidades para inversiones europeas en Argentina y mejores condiciones para crear cadenas de valor entre ambos bloques”.

El consejo para los empresarios cordobeses
“Deberían aprovechar el desarrollo de cadenas de valor para tener productos internacionales de excelencia. Trabajamos para que haya más cadenas de valor entre empresas europeas y las radicadas en el país y en Córdoba específicamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.