La “uberización” también llega al tercer sector: Helpo, la plataforma cordobesa que conecta voluntarios con ONGs

(Por Franco Bossa) Este sitio web nace con el objetivo de “tender puentes” entre individuos con ganas de colaborar y organizaciones civiles. Además, propone el uso de nuevas tecnologías para establecer un modelo más flexible que el de “voluntariado tradicional”. En esta nota, sus fundadores cuentan los detalles; mirá.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, reza una conocida frase. Sin embargo, muchos de quienes quieren asumir un compromiso solidario suelen encontrar dificultades al pasar de la intención a la acción. Para sortear este obstáculo, nace Helpo, una “plataforma social online”.

La iniciativa se basa en la conjunción de dos intereses: individuos que quieran aportar algún tipo de ayuda, y ONGs que tengan proyectos en los que requieran de ese acompañamiento. Ambas partes se crean un perfil y, mediante una serie de filtros, el sitio conecta las necesidades de las organizaciones con la disposición de los potenciales voluntarios. 

Así, ya sea que busques realizar donaciones materiales, colaborar de manera recurrente o prestar tu tiempo para un único evento, Helpo se encarga de presentarte a aquellos proyectos que necesiten de ese tipo de ayuda.
 


Dar una mano en tiempos difíciles
Según explica Gonzalo Ulla, uno de los cinco fundadores de Helpo, el contexto de la pandemia impulsó el desarrollo de esta nueva plataforma.

“En algún momento el coronavirus y esta situación se van a terminar; cuando sea que eso pase, sabemos que va a quedar una fuerte recesión” pronostica Ulla, y agrega: “En estos períodos de debacle es cuando más necesarias son las actividades sociales. Si bien las ONGs y su funcionalidad van a estar corriendo más riesgos -por las dificultades a la hora de conseguir recursos-, las necesidades de su trabajo irán incrementándose. Por eso, desde Helpo estamos poniendo el foco en un mundo pos-COVID, en el que la sociedad va a necesitar de la colaboración conjunta de todos sus miembros”.

Presente y futuro de la iniciativa
Según Paula Ponte -otra de las autoras del proyecto-, en su primer semana de funcionamiento Helpo reclutó a más de 20 voluntarios. Aunque estos números los entusiasma, el objetivo durante esta primer instancia sigue siendo profundizar en la cantidad de usuarios.
 
En cuanto a las ONGs, Ponte detalla: “Iniciamos los primeros contactos con varias organizaciones y ya muchas de ellas están esperando que habilitemos el sitio para que sean las primeras en utilizarlo, lo cual tenemos planeado empezar esta semana. Ya con eso vamos a apostar a llegar a organizaciones un poco más grandes y que el sistema empiece a rodar solo”.

En lo que a territorio respecta, actualmente están trabajando solo en Córdoba capital y zonas aledañas, pero no descartan expandirse en un futuro cercano: “Al tratarse de una plataforma online, vemos que es una iniciativa súper escalable. Ya hemos recibido interés de gente que está en Buenos Aires; a largo plazo nos gustaría llegar un poco más allá y poder establecernos a nivel nacional”, adelanta Ponte
 


¿Y el sector privado?
“En el largo plazo, quisiéramos sumar también a empresas y universidades, para facilitar tanto voluntariados corporativos como donaciones de bienes”, asegura Ulla, y especifica: “Así cerraríamos el triángulo para que los privados puedan participar. Pero no tenemos un estimado en tiempo para esta última etapa, porque dependerá de cómo vaya evolucionando el proyecto”.

Los interesados en contatarse con Helpo pueden hacerlos a través de sus redes, en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).