La startup cordobesa Ualabee recibe US$ 117.000 de financiamiento de la Muni (una de las apuestas para la “Córdoba smart”)

A partir de una selección realizada por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, Ualabee, plataforma que brinda soluciones de movilidad para las ciudades, empresas e individuos, fue una de las 10 startups elegidas para recibir el incentivo y trabajar codo a codo en la ciudad, implementando diversos desafíos tecnológicos.

Image description

Los 10 emprendimientos - entre ellos Ualabee - fueron elegidos de un total de 45 proyectos de todo Iberoamérica, tras ser evaluados por un Consejo de Expertos y referentes provenientes del sector público, privado y académico.

El desafío para Ualabee consistirá en implementar sus soluciones en el territorio, beneficiando el desarrollo de la ciudad de Córdoba en el área de Infraestructura y Movilidad. Para ello contará con una inversión de US$ 117.288 financiados un 85% por la Municipalidad de Córdoba y el 15% restante por el BID Lab.

"La inversión recibida no solo tendrá un gran impacto desde lo económico, sino en la visibilidad de Ualabee como proyecto de Smart Cities, pudiendo avanzar de otra manera en nuestras relaciones con uno de los sectores involucrados como lo son los gobiernos. Es un gran paso para potenciar nuestro negocio”, afirmó Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee. 

Ualabee es una compañía de tecnología que integra rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y de ride hailing. Con esta inversión continuará potenciando su objetivo de democratizar el acceso a la información de transporte público y que la movilidad finalmente sea entendida como un servicio.

La startup, con sede en Córdoba, también ha recibido fondos de inversión de parte de Startup Chile para desplegar sus servicios en ese país y tutoría técnica y créditos por parte de Amazon Web Services. Estos hitos marcan el crecimiento de Ualabee durante el 2022 y el rumbo que tendrá el negocio.

En Córdoba puntualmente, Ualabee ya colaboraba con la Municipalidad a través de tableros de información pública sobre el estado del transporte público, sin embargo, ahora podrán trabajar en nuevas soluciones que permitan sortear los desafíos de la era y el futuro de las ciudades, a partir de indicadores avanzados de Data-Analytics para la gestión y planificación urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.