La solución de Bitso para que los extranjeros no tengan que ir al "arbolito" (cómo es "viajar en cripto")

La plataforma de criptomonedas acaba de lanzar una solución para que todo viajero que llegue al país evite usar las tarjetas e ir a arbolitos de dudosa confiabilidad, con el blockchain como el gran protagonista. Mirá.

Image description

Con más de 6 millones de usuarios Bitso habilitó a los usuarios de su app de toda la región que viajen a Argentina la posibilidad de pagar sus compras con cripto a través de QR, donde el usuario puede elegir entre dólares digitales (USD stablecoins), Bitcoin, Ether o DAI, para que luego la app haga la conversión al mejor tipo de cambio para efectivizar el pago en pesos.

Cómo pagar con la app de Bitso
En el extremo superior derecho de la app, se clickea en el botón QR verde y se abre la cámara, que permite escanear el código exhibido en el comercio -de cualquier empresa de pago habilitada por el Banco Central- para concretar la compra. Se elige la moneda con la que se desea pagar, se escribe el importe a abonar y la app realiza la conversión al instante. El comerciante recibe el pago en pesos, como con cualquier billetera virtual.

La solución viene de la mano del lanzamiento en septiembre pasado del pago con QR en Argentina, que permite a usuarios locales de Bitso abonar con su saldo en la app escaneando el QR de otras empresas de pago habilitadas por el Banco Central, siendo la primera empresa cripto en ofrecer pago con QR en el país. 


 
“Estamos ofreciendo a los turistas de todo el mundo la posibilidad de ‘viajar en cripto’ en Argentina, utilizando uno de los métodos de pago más adoptados en el país", destacó Santiago Alvarado, SVP de Producto de Bitso. "La mayoría de los restaurantes, supermercados y comercios en general aceptan pagos por QR. Al habilitar este producto para los extranjeros que visitan Argentina, estamos ayudando a que su dinero no pierda valor, ya que no necesitarán ir a una casa de cambio para obtener pesos argentinos en efectivo, y podrán pagar con su saldo en cripto en segundos, sin contacto y con la facilidad de hacerlo desde el teléfono”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.