La solución de Bitso para que los extranjeros no tengan que ir al "arbolito" (cómo es "viajar en cripto")

La plataforma de criptomonedas acaba de lanzar una solución para que todo viajero que llegue al país evite usar las tarjetas e ir a arbolitos de dudosa confiabilidad, con el blockchain como el gran protagonista. Mirá.

Con más de 6 millones de usuarios Bitso habilitó a los usuarios de su app de toda la región que viajen a Argentina la posibilidad de pagar sus compras con cripto a través de QR, donde el usuario puede elegir entre dólares digitales (USD stablecoins), Bitcoin, Ether o DAI, para que luego la app haga la conversión al mejor tipo de cambio para efectivizar el pago en pesos.

Cómo pagar con la app de Bitso
En el extremo superior derecho de la app, se clickea en el botón QR verde y se abre la cámara, que permite escanear el código exhibido en el comercio -de cualquier empresa de pago habilitada por el Banco Central- para concretar la compra. Se elige la moneda con la que se desea pagar, se escribe el importe a abonar y la app realiza la conversión al instante. El comerciante recibe el pago en pesos, como con cualquier billetera virtual.

La solución viene de la mano del lanzamiento en septiembre pasado del pago con QR en Argentina, que permite a usuarios locales de Bitso abonar con su saldo en la app escaneando el QR de otras empresas de pago habilitadas por el Banco Central, siendo la primera empresa cripto en ofrecer pago con QR en el país. 


 
“Estamos ofreciendo a los turistas de todo el mundo la posibilidad de ‘viajar en cripto’ en Argentina, utilizando uno de los métodos de pago más adoptados en el país", destacó Santiago Alvarado, SVP de Producto de Bitso. "La mayoría de los restaurantes, supermercados y comercios en general aceptan pagos por QR. Al habilitar este producto para los extranjeros que visitan Argentina, estamos ayudando a que su dinero no pierda valor, ya que no necesitarán ir a una casa de cambio para obtener pesos argentinos en efectivo, y podrán pagar con su saldo en cripto en segundos, sin contacto y con la facilidad de hacerlo desde el teléfono”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.