La Sifonda vuelve a la carga: al local del Paseo Rivera se suma uno en zona sur (y anticipan franquicia en Güemes)

(Por Josefina Lescano / RdF) “Volver a juntarnos, volver a estar en compañía, sentirnos cerca”. Es lo que la marca promueve y lo que intentan transmitir con cada nueva apertura. La marca desembarcó en Tejas del Sur con un local “con mucha onda”, con barra al aire libre (que promete actividades de coctelería). La propuesta y los planes de la marca.

Image description
Image description
Image description
Image description

Si hay una región que está en crecimiento gastronómico constante en la ciudad de Córdoba es zona sur, donde ya existe un polo gastronómico que sigue en alza por la  gran demanda de clientes que disfrutan del buen comer. 
 


La Sifonda, marca registrada y reconocida por muchos cordobeses, luego de cerrar por la pandemia su histórico local en Tejeda, realiza una gran apuesta y desembarca en Tejas del Sur, precisamente en  Valparaíso 4.250. Diego Aquistapace, Mauricio Cagliero, Alejandro Viola y Javier Ramírez son los dueños y quienes explican el diferencial de la marca y por qué es “una cita obligada”. 

Mientras planifican la apertura de una franquicia en Güemes, disfrutan del éxito de esta nuevo local donde la gente tuvo una muy buena respuesta a tan solo un mes de su apertura: “Los clientes vienen a disfrutar en familia, a reunirse con amigos, es una nueva Sifonda sofisticada, innovadora y con platos abundantes”, dice Diego Aquistapace

Y de esa misma propuesta nace el concepto de “Sifondero”: “una persona que busca platos abundantes, exquisitos, con una presentación perfecta, todo acompañado por una ambientación cálida donde el tiempo se detiene entre amigos y familia”, según describe su encargado, Nicolás Constantini. El as de la Sifonda es su variedad de platos: vas a encontrar pescados, paella, salmón, trucha, bife de chorizo, pastas, su famoso osobuco braseado entre otros.
Cuentan con opciones sin tacc y de lunes a viernes ofrecen un menú ejecutivo con tres sugerencias: saludable, premium y clásica. 
 


Los planes de La Sifonda
Su objetivo es ir paso a paso, conformar un staff  de trabajo con un servicio de excelencia y consolidarse dentro del polo gastronómico de zona sur. Pero no se quedarán ahí: tienen planes de expansión en la ciudad y sueñan con abrir La Sifonda en Chile.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.