La scaloneta ahora tiene alas (¿por qué ser Sponsor Digital de la AFA le sale “cero peso” a Aerolíneas Argentinas)

A seis meses del mundial, a la AFA le faltan sponsors en categoría de peso: no tiene automóviles, no tiene bancos, no tiene minoristas de alimentos, operadores turísticos y… no tenía línea aérea. Pero ahora llegó Aerolíneas Argentinas como Sponsor Digital. “Cero peso”, dicen.

Image description
Un acuerdo sin inversión de parte de Aerolíneas Argentinas, dicen

Aerolíneas Argentinas y la Asociación del Fútbol Argentino firmaron un acuerdo mediante el cual, la línea aérea pasa a ser sponsor digital de la entidad madre del fútbol local.
 


-¿Por qué Digital y no Oficial o Main Sponsor? -preguntamos.
-Que Aerolíneas Argentinas sea sponsor de la AFA nos habilita a acciones comerciales y permite la cesión mutua de los derechos de imagen corporativa de la selección, jugadores, etc. -explican desde la empresa de bandera-. A futuro también permitirá trabajar en los viajes de los seleccionados y equipos que representan al país. Todo con cero costo. 
-¿No hay inversión? -insistimos
-Aerolíneas ya realiza charters y traslados de los seleccionados cuando nos lo piden, pero un acuerdo integral (ser Sponsor Oficial, por ejemplo) sí significa desembolso de dinero o algún tipo de canje mayor. En este caso no lo hay.

El convenio, además, fija pautas para el trabajo a futuro entre ambas organizaciones de cara al Mundial de Fútbol y en otros eventos en los cuales participe la selección o alguno de los afiliados a la asociación, explica el parte de prensa.

Participaron de la firma, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y el presidente de la AFA, Claudio Tapia.

“Este acuerdo nos da una gran visibilidad a nivel internacional, sobre todo cuando estamos en la cuenta regresiva para el Mundial del Fútbol y gran parte de la atención de la prensa especializada y los fanáticos está puesta en nuestra Selección Nacional. Estamos muy felices de trabajar en conjunto siendo dos organizaciones que compartimos los mismos colores, que son además los colores de nuestra bandera”, explicó Ceriani.

Por su parte, Claudio Tapia destacó: “Estamos muy contentos de anunciar este nuevo acuerdo de patrocinio para las selecciones nacionales, en este caso, con una de las marcas más importantes de nuestro país, como Aerolíneas Argentinas. Entramos en la etapa previa al gran desafío que tenemos por delante como el Mundial, y en este contexto es importante seguir sumando acuerdos comerciales con marcas que confían en nuestros proyectos. Le damos la bienvenida a Aerolíneas y esperamos poder disfrutar juntos todos los desafíos que tenemos por delante".

Cabe recordar que, algunas semanas atrás, Aerolíneas Argentinas anunció sus vuelos especiales a Qatar para los 3 primeros partidos de la fase de grupos del Mundial. La compra de los tickets se puede realizar a través de la página web de la compañía.
 


Aerolíneas Argentinas, trabaja activamente con los clubes del fútbol argentino realizando el traslado en modalidad del tipo chárter en los torneos internacionales que estos disputan, así como también realizando los viajes de la Selección Argentina en partidos amistosos y competencias internacionales
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.