La santafecina Valenziana y su sistema de micro tiendas online (con lista de espera para abrir locales)

(Por AA) Desde hace tres décadas fabrican muebles en un pequeño pueblo santafesino (con apenas 900 habitantes). El año pasado facturaron cerca de $ 300 millones y ahora tienen lista de espera para abrir locales una vez que concluya la cuarentena. Cómo es su sistema de micro tiendas online, en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description

Uranga es el pueblo natal de esta fábrica de muebles. Está ubicada a 30 kilómetros de Rosario y tiene 900 habitantes, Valenziana emplea 200.

Es una empresa familiar comandada por la primera generación. “La línea de productos fundacional son los muebles infantiles. Durante muchos años estuvimos fabricando muebles para bebés y pre adolescentes  y con el pasar el tiempo fuimos agregando otras líneas”, describió a este medio Rodrigo Díaz, socio de la empresa. 

Las nuevas línea incluyen productos como sillas, mesas, sofás y placares, “todos productos de gama media/alta”, remarca Díaz.
 


Tiene cobertura en todo el país y cuenta con 50 locales exclusivos y puntos de ventas oficiales en: Formosa, Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Río Negro, Chubut, Entre Ríos y Córdoba (en el Hiper Construcción, Villa Allende, Villa Carlos Paz  y cuatro puntos más). 

No son locales propios ni franquiciados. La empresa solo acompaña a sus clientes con know how y la imagen. “Tenemos lista de espera de tres meses desde el momento que se levante la cuarentena para abrir locales, con algunos clientes previos a la cuarentena y otros nuevos”, señaló.
 


El año pasado activaron la tienda online y les ofrecen a sus representantes la posibilidad de tener un micro-sitio en la plataforma para que cada uno gestione su comercio electrónico pero en una misma página web unificada. 

La página detecta a través del sistema de geo-localización por IP y deriva a quien le corresponda la zona, abordando su stock y sus métodos de entrega particular. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.