La santafecina Valenziana y su sistema de micro tiendas online (con lista de espera para abrir locales)

(Por AA) Desde hace tres décadas fabrican muebles en un pequeño pueblo santafesino (con apenas 900 habitantes). El año pasado facturaron cerca de $ 300 millones y ahora tienen lista de espera para abrir locales una vez que concluya la cuarentena. Cómo es su sistema de micro tiendas online, en esta nota.
 

Uranga es el pueblo natal de esta fábrica de muebles. Está ubicada a 30 kilómetros de Rosario y tiene 900 habitantes, Valenziana emplea 200.

Es una empresa familiar comandada por la primera generación. “La línea de productos fundacional son los muebles infantiles. Durante muchos años estuvimos fabricando muebles para bebés y pre adolescentes  y con el pasar el tiempo fuimos agregando otras líneas”, describió a este medio Rodrigo Díaz, socio de la empresa. 

Las nuevas línea incluyen productos como sillas, mesas, sofás y placares, “todos productos de gama media/alta”, remarca Díaz.
 


Tiene cobertura en todo el país y cuenta con 50 locales exclusivos y puntos de ventas oficiales en: Formosa, Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Río Negro, Chubut, Entre Ríos y Córdoba (en el Hiper Construcción, Villa Allende, Villa Carlos Paz  y cuatro puntos más). 

No son locales propios ni franquiciados. La empresa solo acompaña a sus clientes con know how y la imagen. “Tenemos lista de espera de tres meses desde el momento que se levante la cuarentena para abrir locales, con algunos clientes previos a la cuarentena y otros nuevos”, señaló.
 


El año pasado activaron la tienda online y les ofrecen a sus representantes la posibilidad de tener un micro-sitio en la plataforma para que cada uno gestione su comercio electrónico pero en una misma página web unificada. 

La página detecta a través del sistema de geo-localización por IP y deriva a quien le corresponda la zona, abordando su stock y sus métodos de entrega particular. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).