La Rioja muestra su cara productiva en Córdoba (vinos y aceites riojanos fueron degustados en el Sheraton)

Las Rutas del Torrontés y el Olivo Riojano fueron presentadas ante autoridades, gastronómicos y medios en el Sheraton Hotel el pasado lunes. Los principales productores olivícolas y las principales bodegas estuvieron presentes en esta presentación de La Rioja productiva.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La provincia vecina se hizo presente en nuestra ciudad para mostrar un poco de lo que tiene para ofrecer, y que no solo se consume en el mercado interno, sino también atraviesa fronteras. 

Por un lado Bodegas La Riojana, San Huberto, La Puerta, Aminga y Chañarmuyo fueron quienes se encargaron de presentar a los invitados sus vinos a través de una degustación, mientras que Promas, Hilal, Agroarauco y Petrus tuvieron la tarea de hacer lo mismo con sus aceites de oliva y aceitunas de distintas variedades. 

La Rioja posee 19 bodegas, que hacen un total de 7.428 hectáreas de viñedos, entre las cuales más de 1.000 cuentan con certificación orgánica, posicionando a la provincia como la mayor productora de vinos orgánicos de Argentina.  

Ruta del Torrontés Riojano

Un proyecto concebido como un instrumento de desarrollo local y como una estrategia de revalorización y diferenciación. El itinerario turístico productivo se basa en la elaboración del vino, donde se le permite al visitante explorar su cadena de valor, que va desde la producción primaria hasta la mesa.

Ruta del Olivo Riojano

También constituye una estrategia de diferenciación y posicionamiento nacional e internacional tanto de la aceituna de mesa como del aceite de oliva característico de la provincia. Esta ruta pretende ser una herramienta de desarrollo económico de la principal cadena agroalimentaria de La Rioja.

Estas dos rutas significan una gran integración para lograr un aporte al circuito económico financiero de La Rioja, situando a la provincia en la vidriera nacional de la producción y el turismo.  

"Queremos poner en valor los recursos religiosos, turísticos, paisajísticos, humanos e idiosincráticos que tiene la provincia de La Rioja, y con ello también contribuir a generar un circuito gastronómico-productivo, y posicionar el turismo como un vector del verdadero desarrollo sustentable", expresó el ministro de Planeamiento e Industria de La Rioja, Rubén Galleguillo, presente durante la jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.