La “revolución de los aviones” tampoco pudo: caen 3% en octubre los pasajeros transportados 

La apertura del mercado que promovió cambiemos dejó de dar frutos y se rinde a la recesión general: la ANAC informa que los pasajeros transportados en octubre (vs octubre 2018) cayeron 3%, contando un 0% de crecimiento en cabotaje y una caída del 7% en vuelos internacionales.

Image description
Image description
Pasajeros totales
Image description
Pasajeros cabotaje
Image description
Pasajeros internacionales
Image description
Cuota de Mercado Doméstico e Internacional - Octubre 2019
Image description
Cuota de Mercado Internacional - Detalle - Octubre 2019

Mirando el acumulado de los 10 primeros meses, el tráfico aéreo crece 5% sobre igual período del año pasado, contando una expansión de 14% en cabotaje y una contracción del 3% en internacionales.


En este contexto restrictivo, la buena noticia es que la ocupación de los aviones se mantiene -en general- en porcentajes saludables.

En vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas (63%) y Latam (17%) se llevan 8 de cada 10 pasajeros transportados, pero ahora la suma de Flybondi (9%), Norwegian (6%) y Jetsmart (4%) supera a Latam.


En internacionales, la cosa está más repartida: Aerolineas (24%) y Latam (22%) son los que más butacas ocupan, seguidos por Gol (8%), AA (6%), Copa (5%) e Iberia (4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.