“La realidad ganadera es de sobrevivencia, pero en 2016 el negocio volverá a tener rentabilidad”

Con el cierre de Estancias del Sur –que no reabrirá sus puertas- la crisis en la industria de la carne volvió a ser noticia. Sin embargo, Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) estima que el stock crecerá basado en mejores expectativas de apertura de exportaciones. “La carne barata era un bien político y eso destruyó el mercado”, afirma y no cree que la suba de precios de los últimos días se traslade a los mostradores: “el poder adquisitivo del consumidor le pone un coto al precio”.

Image description

En diálogo con InfoNegocios Daniel Urcía analizó la realidad del sector de la industria cárnica del país, incluyendo las posibilidades de la reapertura de Estancias del Sur, la suba en los precios y las perspectivas de las exportaciones. Esto es lo más destacado que dijo el hombre del Instituto de Promoción de Carne Vacuna (IPCVA):

- La ganadería es un negocio de mediano plazo y en ese sentido se puede prever una suba de la oferta. Hoy la ganadería vuelve a ser rentable y comienzan a llenarse los canales, hay gente que está apostando pero mirando el 2016.

- La foto actual es muy distinta, de sobrevivencia. Todos esperan un cambio de política, con retenciones del 15% a las exportaciones nadie se fija hoy en ese negocio.

- La carne barata era un bien político y generó lo que ya conocemos: liquidación de stock y caída de faena.

- Estancias del Sur está preparado para la exportación y hoy el negocio es el mercado interno. No veo futuro favorable al menos en el corto plazo. (NdR: el frigorífico necesita 8.000 cabezas al mes y tiene un costo operativo de $ 5 millones)

- Los precios en las carnicerías vienen con leves subas en las últimas semanas; ¿hay que esperar más?, preguntamos. Las subas de precios fuertes se dieron a principios de año, pero no creo que haya mucho margen de suba por la caída en el poder adquisitivo de los consumidores. De hecho estimamos que el consumo per cápita cerrará con una leve baja, en 62 kg. por habitante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.