La Provincia llama a licitación para “iluminar” la fibra óptica (mirá si incluye a tu ciudad)

Así, las empresas podrán presentar sus ofertas desde el 29 de septiembre al 10 de noviembre para las obras necesarias que llevarán la fibra óptica a las casas de 96 localidades de la provincia en esta primera etapa. ¿Cuáles son? Enterate aquí.
 

Realizada entre 2018 y 2019, la obra de fibra óptica se realizó en tándem junto a la de gasoductos troncales, aprovechando el tiempo y espacio de esta última para calzar toda la red necesaria para el cableado. Este nuevo sistema, supone un salto cualitativo respecto a la velocidad de internet en muchísimos pueblos del interior, donde la misma tendrá una capacidad inicial de 20 y 40 Gbps, escalables hasta 100 Gbps con el agregado de módulos ópticos.
 


Pero si la línea está ¿qué sería iluminar?

Si bien el trabajo “grueso ya está realizado” lo que resta ahora es iluminar la infraestructura troncal, en criollo: generar desde la conexión principal una conexión que llegue al centro de cada localidad para que, desde ahí, cualquier empresa o cooperativa pueda generar las bocas necesarias para llevar servicio de internet por fibra óptica a cada casa.

Las primeras 96 ciudades:

  1. Alcira
  2. Alejandro Roca
  3. Almafuerte
  4. Alta Gracia
  5. Alto Alegre
  6. Altos de Chipión
  7. Ana Zumarán
  8. Arroyito
  9. Avellaneda
  10. Balnearia
  11. Bell Ville
  12. Berrotarán
  13. Brinkmann
  14. Capilla de los Remedios
  15. Chilibroste
  16. Cintra
  17. Colonia San Bartolomé
  18. Córdoba
  19. Corralito
  20. Cruz del Eje
  21. Deán Funes
  22. Del Campillo
  23. Despeñaderos
  24. Devoto
  25. Diego de Rojas
  26. El Fuertecito
  27. El Tío
  28. Freyre
  29. General Cabrera
  30. General Deheza
  31. Hernando
  32. Hipólito Bouchard
  33. Huinca Renancó
  34. Inriville
  35. Italó
  36. Jesús María
  37. Jovita
  38. La Cumbrecita
  39. La Francia
  40. La Paquita
  41. La Para
  42. La Posta
  43. La Puerta
  44. Las Arrias
  45. Las Varillas
  46. Leones
  47. Los Reartes
  48. Malena
  49. Marcos Juárez
  50. Marrull
  51. Mina Clavero
  52. Miramar
  53. Monte Cristo
  54. Morteros
  55. Nicolás Bruzone
  56. Noetinger
  57. Obispo Trejo
  58. Oliva
  59. Oncativo
  60. Paso Viejo
  61. Pilar
  62. Porteña
  63. Rayo Cortado
  64. Río Cuarto
  65. Río Primero
  66. Río Segundo
  67. Río Tercero
  68. Saira
  69. Salsacate
  70. Sampacho
  71. San Agustín
  72. San Antonio de Arredondo
  73. San Antonio de Litín
  74. San Carlos Minas
  75. San Francisco
  76. San Francisco del Chañar
  77. San José de la Dormida
  78. Santa Rosa de Río Primero
  79. Santiago Temple
  80. Sarmiento
  81. Serrano
  82. Serrezuela
  83. Tránsito
  84. Tuclame
  85. Vicuña Mackenna
  86. Villa Carlos Paz
  87. Villa Concepción del Tío
  88. Villa Cura Brochero
  89. Villa de María de Río Seco
  90. Villa de Soto
  91. Villa del Totoral
  92. Villa Dolores
  93. Villa General Belgrano
  94. Villa Huidobro
  95. Villa María
  96. Villa Valeria

Pero no son las únicas, ya que desde la provincia aseguraron que están trabajando en otros dos llamados a licitación para llevar la red a 136 localidades más.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).