La productora de audio Hi Fi Mix incorpora Labia (academia latina de voz)

(Romina Tulián / RdF) Hi Fi está siempre atento a las nuevas herramientas y avances tecnológicos. En este caso, aprovechando tiempos de confinamiento, nace: “Labia: academia latina de voz”.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se cumplen 30 años desde que Hi Fi Mix, ubicado en la calle Pérez de Herrera 2351, fue inaugurado, brindando servicios de audio y con un excelente posicionamiento en el mercado. Siendo la primera productora de audio integral del interior del país y los segundos en tener la tecnología pro tools en el año 1995, (los primeros fueron el grupo Soda Stereo).

Gustavo Suárez, director de la empresa, nos cuenta: “Creo que nos hemos sabido mantener, no solo por la tecnología y el servicio que ofrecemos a los clientes, sino también por estar atentos a los cambios generacionales y abiertos a nuevos generadores de ideas. Nos adaptamos a los estilos y a las nuevas tendencias publicitarias”.

El estudio de grabación se caracteriza por ser el elegido de las agencias de publicidad, locutores y cantantes. La cantidad y calidad de talleres y cursos, suma a locutores reconocidos de Córdoba en papel de profesores; profesionales de la voz que dictan talleres de radio, locución, doblaje, canto, etc. Flavio Solana y Omar Pereyra, son algunos de los profes que se encuentran en la empresa.

-¿Cómo se encuentra la empresa desde que comenzó la pandemia? -le preguntamos a Gustavo Suárez
-Nos tuvimos que adaptar rápidamente, montamos dos mini estudios en los domicilios de los ingenieros de grabación y por streaming pudimos cumplir con los clientes. Ahora de a poco vamos retomando el trabajo en situ.

-¿De qué se trata el proyecto “Labia”?
-Ser afectados directamente en otras de las unidades de negocios que tenemos en Hi Fi, como las capacitaciones, cursos de canto, locución y teatro, nos obligó a reflotar una vieja idea que tenía desde hace un tiempo pero no la podía realizar ya que no se daban las condiciones técnicas.
Así que junto a mi socio y compadre radicado en México, Sebastián Llapur, más la incorporación del profe Flavio Solana y la asistencia técnica de la productora Digital One, creamos “Labia: academia latina de la voz”. Donde se dictan desde cursos de locución hasta cursos de capacitaciones para empresas como por ejemplo Oratoria, Léxico y todo el entrenamiento en comunicación oral efectiva para empresas, abarcando desde empleados de atención al público, mandos medios y gerenciales, con profesionales de México y Buenos Aires; todo a través de plataformas digitales online. Ya hemos arrancado con dos capacitaciones y con cupos llenos. Es interesante y muy emocionante tener asistentes de toda Latinoamérica. 

-En cuanto a las nuevas tecnologías, ¿cómo se llevan con los podcasts?
-Los podcasts están de moda y es una veta interesante para algunos clientes que los quieran incorporar. Para los jóvenes la radio es un medio anticuado, y las empresas y los medios se deberán adaptar rápidamente a las nuevas plataformas de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.