La producción de Montich se desplomó 90% por el efecto Iveco (y Recchia no ve cambio este año)

Pasó de fabricar chasis para 600 camiones por mes a hacer apenas 100. Su presidente, Sergio Recchia, anticipó que en los próximos días se reunirá con directivos de Iveco y funcionarios provinciales para buscar un paliativo a la crisis. La empresa arrancó anunció esta semana la suspensión rotativa de sus 450 empleados hasta julio.

Image description

El corte en los créditos para compra de camiones impactó de lleno en las ventas de Iveco y los camiones que se fabrican en Ferreyra se acumularon en las playas de estacionamiento.

La planta empezó un plan de reducción de producción que le pegó duro a Maxion Montich (exMontich), que tiene a la italiana como principal cliente, quien esta semana anunció un plan de suspensiones rotativas para sus 450 empleados hasta julio.

“No se ve una salida antes de fin de año, si de acá a un tiempo mejora un financiamiento, que es el principal problema, esto no se va a mover”, le dijo a InfoNegocios Sergio Recchia y agregó un dato que pinta la gravedad de la situación: “el año pasado se producían 33 camiones por día pero ahora la cosa cambió; de acá a fin de año se harán sólo 100 por mes”.

Esta semana empezaron con las suspensiones ¿están pensando en despedir empleados?, preguntamos.

“El stock está parado y no se puede vender , para nosotros es complicado despedir gente porque es capacitada y tiene un alto costo por las indemnizaciones”, respondió escueto y aclaró que la solución de Iveco sólo se solucionará reactivando el mercado interno. “Iveco no vende a Brasil porque allí tiene su propia planta, desde acá salen camiones a Colombia, Perú Ecuador y no hay mucho movimiento últimamente”, expresó.

Esta semana se realizaría una reunión entre Maxion Montich, la Provincia e Iveco para tratar “de canalizar los stock por algún lado”, graficó Recchia.

El recuerdo de la Ferrari
Cada vez que la situación en Montich se pone “peluda” algunos recuerdan aquel rumor que decía que Sergio Recchia era dueño de una Ferrari California. Como ocurrió al trascender aquella noticia el empresario desmintió terminantemente  ser el propietario de ese bello auto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.