La producción de Montich se desplomó 90% por el efecto Iveco (y Recchia no ve cambio este año)

Pasó de fabricar chasis para 600 camiones por mes a hacer apenas 100. Su presidente, Sergio Recchia, anticipó que en los próximos días se reunirá con directivos de Iveco y funcionarios provinciales para buscar un paliativo a la crisis. La empresa arrancó anunció esta semana la suspensión rotativa de sus 450 empleados hasta julio.

El corte en los créditos para compra de camiones impactó de lleno en las ventas de Iveco y los camiones que se fabrican en Ferreyra se acumularon en las playas de estacionamiento.

La planta empezó un plan de reducción de producción que le pegó duro a Maxion Montich (exMontich), que tiene a la italiana como principal cliente, quien esta semana anunció un plan de suspensiones rotativas para sus 450 empleados hasta julio.

“No se ve una salida antes de fin de año, si de acá a un tiempo mejora un financiamiento, que es el principal problema, esto no se va a mover”, le dijo a InfoNegocios Sergio Recchia y agregó un dato que pinta la gravedad de la situación: “el año pasado se producían 33 camiones por día pero ahora la cosa cambió; de acá a fin de año se harán sólo 100 por mes”.

Esta semana empezaron con las suspensiones ¿están pensando en despedir empleados?, preguntamos.

“El stock está parado y no se puede vender , para nosotros es complicado despedir gente porque es capacitada y tiene un alto costo por las indemnizaciones”, respondió escueto y aclaró que la solución de Iveco sólo se solucionará reactivando el mercado interno. “Iveco no vende a Brasil porque allí tiene su propia planta, desde acá salen camiones a Colombia, Perú Ecuador y no hay mucho movimiento últimamente”, expresó.

Esta semana se realizaría una reunión entre Maxion Montich, la Provincia e Iveco para tratar “de canalizar los stock por algún lado”, graficó Recchia.

El recuerdo de la Ferrari
Cada vez que la situación en Montich se pone “peluda” algunos recuerdan aquel rumor que decía que Sergio Recchia era dueño de una Ferrari California. Como ocurrió al trascender aquella noticia el empresario desmintió terminantemente  ser el propietario de ese bello auto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)