La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas (en el 2012 llega a Córdoba con sus "chivitos" y su mostaza "secreta")

Si alguna vez anduviste por Montevideo o Punta del Este, habrás visto locales de La Pasiva.  Y si te metiste en uno quizás probaste los mejores chivitos (lomitos) y unos panchos que se distinguen por una mostaza propia con fórmula secreta.  Ahora, ante una gran cantidad de invitados La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas en Argentina en un local ubicado en la calle Corrientes casi esquina Callao (como en la canción de Sabina).  Será el primero de una cadena que planea en dos años tener 4 locales en Buenos Aires, uno en Mar del Plata y uno en Córdoba.  “Queremos terminar el 2011 con tres locales en Buenos Aires y si todo va bien en Córdoba vamos a estar el año que viene”, comenta Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.

Con una “importante” inversión que rondaría los US$ 2,5 millones, el restaurante porteño mide 1.600m2 en tres pisos, tienen galería de arte, un café literario, un sector vip y un teatro para 200 personas. “El Teatro lo va a operar Nito Artaza de miércoles a domingo y nosotros lo vamos a usar lunes y martes para promocionar artistas uruguayos”, se entusiasma Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.
El nuevo restaurante tendrá unos 50 empleados donde se encuentran algunos ex empleados de los locales de La Pasiva en Uruguay quienes conocen bien los productos de la marca y entienden el know how de la cadena.  El menú será similar a los de Uruguay y estarán los chivitos canadienses, el pancho tradicional y la famosa mostaza.
La Pasiva Buenos Aires está formada por Daniel Carusso y un socio -que tienen los derechos de la marca en la Argentina-, y un grupo de inversores con quienes quieren expandir la cadena. “Este es Complejo Gastronómico La Pasiva Buenos Aires, cuando abramos en Córdoba será La Pasiva Córdoba y así. La identidad corporativa acá en Argentina la vamos a usar como una franquicia. En otros países La Pasiva tiene otro concepto, son licenciatarios que pueden usar otro tipo de decoraciones, acá no, somos una imagen corporativa”, explica Carusso.
- ¿Saben dónde va a estar en Córdoba?-, preguntamos.
- Ya tenemos algo, pero es sorpresa, hay que ser cauteloso-, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).