La novela entre metalúrgicos y la UIC promete varios capítulos (historia de poder y traición)

Desde la amenaza de quebrar a la UIC protagonizada por “los díscolos” (José Porta -h-, Rosana Negrini, María Pía Astori y Miguel De Biasi) allá por el 2002, algo que finalmente no sucedió, que la central de los industriales cordobeses no vivía una situación interna tan tensa como la actual.
¿De qué se trata? Todo comenzó la semana pasada, cuando fue ungido presidente Gerardo Seidel en remplazo de Ercole Felippa. La polémica entonces se suscitó cuando el candidato de la Cámara de Empresarios Metalúrgicos (CIMCC), Emilio Etchegorry, no formó parte del Comité Ejecutivo. Pero las aguas no se calmaron y la CIMCC advirtió: “no dimos un paso atrás, estamos tomando envión”.

Image description

El 40% del PIB industrial de Córdoba proviene de empresas del sector metalúrgico. Pero ese sector no tiene representación en el Comité Ejecutivo (CE) de la Unión Industrial. ¿La razón? Una dura disputa entre la UIC y la CIMCC.

Sucede que los metarlúrgicos, que son socios de la UIC desde 2007, querían que su representante - Emilio Etchegorry- formara parte del Comité Ejecutivo. Más precisamente que fuera uno de sus vicepresidentes.

“Pero desde la UIC proscribieron a nuestro candidato”, señalan desde lo más alto de la cámara metalúrgica.

Del otro lado se defienden: “no es cierto que no le dimos participación, es más, ofrecimos que tengan dos representantes en la junta ejecutiva”, uno de los tres estamentos de dirección que tiene el estatuto de la UIC.

Aunque no lo dirán ante un grabador encendido, desde la Unión Industrial sostienen que los metalúrgicos quisieron “que los nombres estuvieran por sobre las instituciones”.

“La relación fue cordial -y espero que este ruido sea solo pasajero - durante dos años y semanas antes de las elecciones se empeoró. Insistían en poner un nombre pero fue el voto unánime de 34 cámaras en la asamblea (del 15 de septiembre) la que determinó que debía haber aire fresco y no un nombre impuesto”, contó alguien que siguió de cerca el proceso y que aseguró que Metalúrgicos había pedido inicialmente la secretaría y dos vicepresidencias.

Pero desde la CIMCC dicen que el grupo que lleva las riendas de la UIC “operó en las sombras” para que Etchegorry no estuviera en la mesa chica y hablan de “juego sucio”

Por ahora Metalúrgicos seguirá con cuatro miembros en el Consejo General pero sin delegado en la junta. “Pero no dimos un paso atrás, estamos tomando envión”; apunta la misma fuente. Y acota: “indudablemente somos el sector de mayor representación del conglomerado industrial cordobés. Nuestra voz se tiene que escuchar en la mayor entidad industrial de la provincia”. Y el contrataque -al menos mediáticamente- parece haber comenzado.

Quiénes conforman la UIC
Cabe recordar que el estatuto de la Unión Industrial de Córdoba reserva un 36% de los cargos para los socios sectoriales – representados a través de las Cámaras Sectoriales -, otro 36% para los socios regionales – representados a través de las Cámaras Regionales- y para los socios individuales destina el 28% restante.

Los estratos de la entidad son: Consejo General (100 consejeros); Junta Directiva (50 representantes); Comité Ejecutivo (17 autoridades).
La UIC es resultado de la fusión de las dos entidades industriales más importantes de la provincia: ADIC (Asociación de Industriales de Córdoba, fundada en 1961) y la FIC (Federación Industrial de Córdoba, creada en 1974).

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.