La Nº 1 de la “UIC” de Paraná (BRA) le ve pocas chances a nuevo modelo de Renault en COR

En los últimos días sitios especializados señalaron que la marca del rombo fabricaría una pick up mediana -“Renault Raptur” (foto)- en Santa Isabel. Para María José do Nascimento, directora de la Federación de Industrias del Estado de Paraná el proyecto se quedaría en su país por el tamaño del mercado brasileño y las condiciones de competitividad. La ventaja para Argentina sería la red de proveedores que ya fabrican para la Hilux, Amarok y Ranger.

Image description

La empresaria brasileña formó parte de la comitiva de 50 intendentes y empresarios del Estado de Paraná y Santa Catarina (Brasil) que visitaron Córdoba el viernes.

En diálogo con InfoNegocios dio su visión sobre la actualidad de la industria brasileña, los objetivos de la misión comercial a nuestra ciudad y las posibilidades de que Renault fabrique un nuevo modelo en Córdoba, tal como difundió el miércoles el sitio.

“Hoy la industria brasileña, en general, está perdiendo espacio, no está creciendo como lo esperábamos y eso nos preocupa. Los empresarios hemos invertido mucho en capital de trabajo y en mano de obra pero la economía está quieta”, señaló la empresaria metalmecánica sobre el panorama del sector que vive ese sector.

Las razones de esa “parálisis” la establece el alto costo impositivo y la competencia de productos que vienen desde otros países, principalmente de China.

Esta semana se conoció la noticia de que Renault fabricaría una pick up en Córdoba y no en la planta de Sao José Dos Pinhais, en su Estado. ¿Tiene información al respecto? ¿Lo cree probable?, le preguntamos.

“Obviamente esos son proyectos que se manejan en estricta reserva y no tengo certezas de esta iniciativa, pero creo que Brasil tiene un mercado propio  más grande, un alto nivel de emprendedorismo de su clase trabajadora y, además, esa fábrica ha invertido mucho en los últimos años, veo con más chances que el proyecto, si existe, se quede allá”, dijo. Y agregó: “además el gobierno apuesta mucho al trabajo y consumo interno”.

Cabe recordar que según trascendidos en esa misma planta Renault ya tendría decidido fabricar una pick up liviana (la Duster-Pick up).

Calificó, en tanto, su visita a Córdoba como “altamente positiva” porque le permitió generar oportunidades de vinculación y conocer experiencias de desarrollo local.

“El Estado de Paraná tiene unos 10 millones de habitantes y más de 399 municipios por lo que esta visita, que además de Córdoba incluyó a Buenos Aires, Rosario y Sunchales, es muy provechosa para que los intendentes que vinieron se lleven experiencia”, dijo.

La comitiva brasileña fue encabezada por Jefferson Nogaroh, presidente de la SICOOB, una federación de cooperativas de crédito que mueve R$ 25.115 millones en operaciones de crédito (casi 12.000 millones de dólares)

El rumor
La semana pasada el sitio  Autoblog.com.ar aseguró que Santa Isabel tiene muchas chances de quedarse con el proyecto Renault Raptur, tal como se lo conoce internamente, porque el entramado de proveedores es más eficiente en nuestro país donde ya se producen las Hilux, Ranger y Amarok, todas en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al sitio, el proyecto se encuentra en estado avanzado y es una pick-up basada en la plataforma de la nueva Nissan Frontier

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.