La Municipalidad abre el juego a los comerciantes: privados discuten propuestas para revitalizar el “Distrito del Diseño” (en Av. Nuñez y Tejeda)

A lo largo de dos jornadas de trabajo, distintos actores discutieron los principales problemas que padece la zona actualmente (y posibles soluciones a los mismos).

Image description
Image description

A través de su Secretaría de Gobierno y Dirección de Áreas y Corredores Comerciales -y tras la consolidación de las “supermanzanas” en la zona del centro-, la gestión del intendente Martín Llaryora pretende seguir impulsando la “revalorización” de espacios públicos. 

Una de las zonas que tiene en mira es a la que quieren consolidar como el nuevo “Distrito del Diseño”, que comprende las cuadras incluidas entre la Av. Rafael Nuñez y la calle Luis de Tejeda, y entre la Mujer Urbana y la calle Cnel. Juan Beverina.

Para ayudar a encaminar este nuevo proyecto, es que desde el Ejecutivo local invitaron a empresarios y comerciantes de la zona a discutir las principales falencias de estas avenidas. El debate se llevó a cabo durante el miércoles y jueves de la semana pasada, y tuvo lugar en el CPC de Argüello.

Del mismo participaron representantes de la gastronomía (de restós como Goulu y El Mesón), tiendas diseño de interiores y amoblamientos (Domum-Johnson y Giunta), y algunos “pesos pesados” de la zona, cómo Osde y Banco Santander.

La discusión fue coordinada por Guillermo Marianacci, ex Secretario de Participación Ciudadana del Municipio, y actual consultor externo.

Objetivos y futuros desafíos
Según establecieron desde la intendencia, el impulso a este Distrito busca crear “un área de paseo ubicada en la zona Norte de la ciudad de Córdoba, que tendrá una oferta diferenciada de alta calidad en gastronomía, diseño de interiores, arte, indumentaria, arquitectura, hotelería y en toda otra actividad que implique agregar valor al producto a través del diseño”.

En ese sentido, ampliaron: “Se persigue revitalizar, revalorizar y ordenar la zona, mejorando la calidad de vida de los vecinos que viven en ella”. Para ello, buscarán establecer un plan estratégico de acciones, con metas a cumplirse entre 2021 y 2024.

Entre los principales desafíos a encarar, los presentes destacaron como problemáticos el transporte y el estacionamiento de vehículos particulares en la zona. También se planteó la inseguridad y el mantenimiento de veredas y espacios públicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.