La mirada del Foro de Empresas sobre el relanzamiento de la Región Centro (¿esta vez el lobo si viene?)

La unión de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos como región productiva ya tiene 20 años en la agenda. Pero desde hace un lustro las peleas políticas hicieron que quedara fuera del foco de los gobiernos, aunque no del sector privado conformado por unas 50 entidades y cámaras nucleadas en el Foro Empresario de la Región Centro. Qué hicieron para mantener latente la idea original y cuáles son los principales objetivos hoy, a continuación.

Image description
Empresarios de la Región Centro intentan renovar las expectativas sobre el potencial de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Image description
Logo del Foro Empresarial de la Región Centro.

Tanto se ha hablado del corredor bioceánico, de la hidrovía Paraná-Paraguay, de las simetrías impositivas, en fin, de hacer que la Región Centro cobre un papel determinante en el entramado productivo nacional que se duda sobre su materialización. Pero hay señales de que esta vez el lobo vendrá, y conviene estar preparado para que no nos suceda lo que al pastorcito en el cuento.

"El Foro Empresario de la Región Centro se conformó en 2004 y su primer trabajo fue un diagnóstico para determinar cadenas de valor, para planificar estratégicamente qué sectores productivos tenían ventajas", empieza a detallar Maximiliano Mauvecin, titular de la entidad.

Entre 2009 y 2012 se realizaron diversos trabajos sobre potencialidad a partir de ese estudio; luego, hasta 2014, el foro que reúne a medio centenar de cámaras y entidades de la región entró en un letargo, transmitido por la inacción de los gobiernos (nacional y provinciales).

"Pero en 2014 generamos un plan de trabajo que definió a nivel nacional e internacional la importancia de la asociación privada regional, intersectorial y comenzamos a trabajar en aspectos puntuales de infraestructrura y de simetrías tributarias para la región. Los privados nunca dudamos que este es el camino para competir en un mundo globalizado y fuimos los que mantuvimos y reimpulsamos a la región cuando el desacuerdo político la había paralizado", explica.

A la hora de enumerar los principales desafíos, Mauvecin precisa:
- Corredor Bioceánico. (En 2015 el Foro Empresario de la Región Centro creó incluso la Red CBC Red del Corredor Bioceánico Central, integrada por instituciones del sector privado y académico de la IV Región de Coquimbo en Chile, las provincias de San Juan, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en Argentina y el Estado Río Grande do Sul en Brasil).

- Búsqueda de la competitividad intersectorial y que el Foro sea una mesa de encuentro. "Hoy somos la única institución del país que tiene en su mesa a cámaras del sector agropecuario, industrial, de servicios y del comercio", señala.

- Hidrovía Paraná-Paraguay.

- Eliminación de las asimetrías impositivas y mejora en la red de infraestructura.

- Desarrollo internacional de la región. En ese sentido, la entidad trabaja para la creación de un Directorio de Oferta Exportable de la Región.

A 20 años de las primeras charlas de Raúl Hermida sobre el tema, de la decisión política de los gobernadores de entonces (en Córdoba era Ramón B. Mestre), la Región Centro parece haber encontrado una nueva oportunidad. ¿vendrá el lobo esta vez? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.