La mayor incubadora de startups de Latinoamérica anda en moto ¡y es Rappi!

La empresa tecnológica impulsó la creación de aproximadamente un centenar de startups fundadas por sus ex empleados, y se convierte así en la mayor incubadora de América Latina. Rappi, que fue considerada el "Stanford latinoamericano" por el impacto que genera en el ecosistema emprendedor a nivel regional, en Argentina permitió el surgimiento de 9 startups.

Image description

Rappi celebra ser la empresa Latinoamericana con mayor número de startups fundadas por ex-empleados, y se consolida así como un referente de innovación, desarrollo y crecimiento para la región. 
 


Según Crunchbase, América Latina es la región del mundo donde más han surgido startups en el último año, lo que significa que el ecosistema emprendedor está creciendo a pasos agigantados. 
 
En 2021, los inversionistas de capital de riesgo destinaron US$ 19.500 millones a nuevas empresas latinoamericanas (el triple de la inversión realizada en 2020), consolidándose por encima de cualquier otro continente. 
 
La tecnológica Rappi tuvo especial importancia en esta atracción de inversión extranjera a la región. Según Marathon Ventures, "más de 100 startups en América Latina han sido fundadas por ex empleados de la empresa de tecnología”,  y estas fueron en gran parte las empresas destino de las inversiones del Venture Capital de los últimos años. De acuerdo a su relevamiento, se crearon 46 startups en Colombia, 23 en México, 20 en Brasil, 9 en Argentina, 6 en Chile, 2 en Perú y 1 en Uruguay. Además, ex empleados de Rappi también fundaron startups en Canadá (Kiwi Grocery) y en Alemania (Flink). 
 
Alrededor de 6.000 startups operan actualmente en América Latina, y solo entre 2017 y 2021 la región pasó de tener dos unicornios a tener 34. Estas empresas nacen de la necesidad de resolver problemas propios de nuestros países, buscando cambiar y facilitar la vida de las personas, promoviendo la innovación y fomentando el crecimiento económico de la región.
 


Rappi, un semillero de nuevos Founders 
La compañía se convirtió en una escuela e incubadora de nuevas startups en la región. Algunas de las empresas que surgieron de emprendedores de Rappi son Frubana, Clara, Laika, Ontop, entre muchas otras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.