La mayor incubadora de startups de Latinoamérica anda en moto ¡y es Rappi!

La empresa tecnológica impulsó la creación de aproximadamente un centenar de startups fundadas por sus ex empleados, y se convierte así en la mayor incubadora de América Latina. Rappi, que fue considerada el "Stanford latinoamericano" por el impacto que genera en el ecosistema emprendedor a nivel regional, en Argentina permitió el surgimiento de 9 startups.

Rappi celebra ser la empresa Latinoamericana con mayor número de startups fundadas por ex-empleados, y se consolida así como un referente de innovación, desarrollo y crecimiento para la región. 
 


Según Crunchbase, América Latina es la región del mundo donde más han surgido startups en el último año, lo que significa que el ecosistema emprendedor está creciendo a pasos agigantados. 
 
En 2021, los inversionistas de capital de riesgo destinaron US$ 19.500 millones a nuevas empresas latinoamericanas (el triple de la inversión realizada en 2020), consolidándose por encima de cualquier otro continente. 
 
La tecnológica Rappi tuvo especial importancia en esta atracción de inversión extranjera a la región. Según Marathon Ventures, "más de 100 startups en América Latina han sido fundadas por ex empleados de la empresa de tecnología”,  y estas fueron en gran parte las empresas destino de las inversiones del Venture Capital de los últimos años. De acuerdo a su relevamiento, se crearon 46 startups en Colombia, 23 en México, 20 en Brasil, 9 en Argentina, 6 en Chile, 2 en Perú y 1 en Uruguay. Además, ex empleados de Rappi también fundaron startups en Canadá (Kiwi Grocery) y en Alemania (Flink). 
 
Alrededor de 6.000 startups operan actualmente en América Latina, y solo entre 2017 y 2021 la región pasó de tener dos unicornios a tener 34. Estas empresas nacen de la necesidad de resolver problemas propios de nuestros países, buscando cambiar y facilitar la vida de las personas, promoviendo la innovación y fomentando el crecimiento económico de la región.
 


Rappi, un semillero de nuevos Founders 
La compañía se convirtió en una escuela e incubadora de nuevas startups en la región. Algunas de las empresas que surgieron de emprendedores de Rappi son Frubana, Clara, Laika, Ontop, entre muchas otras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.