La madre de todas las incubadoras festejó los 215 emprendimientos en 25 años de Fide (esta es la Semana Global del Emprendedor)

Tiraron la casa por la ventana. Y no es para menos: apagaron la velita N° 25 en la Fundación Incubadora de Empresas (Fide). “Somos el ecosistema emprendedor más grande del interior del país”, se jactan. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Nació en 1997. Fide es la primera incubadora de Argentina y su misión es acompañar y potenciar a  equipos emprendedores con proyectos en marcha. La fundación surge como una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Tecnológica Regional Córdoba (UTN).

Algunos números que impactan: más de 215 emprendimientos pasaron por los programas de incubación (sumando en total cerca de 400 emprendedores) con una tasa de supervivencia del 70% en cada emprendimiento.  

El 83% de las empresas hoy comercializa en la ciudad de Córdoba, en el interior y otras provincias del país; y el 17% exporta a otros países principalmente de Latinoamérica, aunque también a países de Europa y EEUU. Cabe destacar que el más del 50% de las empresas cuenta con socias mujeres y el 80% de las mismas genera empleo. 

La celebración
“Quiero compartir la emoción que siento de ser la primera presidenta mujer de Fide. Es muy importante la labor de la incubadora para el emprendedor y la emprendedora de Córdoba. Colaborar para dar vida a esos sueños y que se hagan realidad es valioso para todos. Para el emprendedor, su familia y la comunidad por su generación de empleo. Agradezco a los integrantes del Consejo de Administración  y al equipo de Fide, su pasión y empatía porque esto es lo que la hace una gran incubadora”, expresó en su discurso la Dra. Alejandra Torres, presidenta de Fide.

La gerenta de Fide, Candelaria Argüello Pitt sostuvo: "Todos los años nos vamos exigiendo más y vamos levantando la vara, y gracias a esta gestión municipal hemos podido asumir nuevos retos, lograr un programa de incubación virtual que está en la moodle de la UNC. Agradezco a Fide y a las autoridades por confiar en este equipo, el cual es un orgullo por su compromiso y profesionalismo. Me siento honrada de servir a la ciudad de Córdoba y agradecida de pertenecer a este espacio".

El evento contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales y académicas de Córdoba; así como también de emprendedores y referentes de dicho sector. En ese sentido, estuvieron presentes representantes de las tres instituciones fundadoras de FIDE, el viceintendente de la Municipalidad de Córdoba, Dr. Daniel Passerini; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y presidente de Fide, Dra. Alejandra Torres; el rector de la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN),  Ing. Héctor Macaño; y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Arq. Mariela Marchisio. También participó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Sr. Pablo De Chiara; y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casalli.

“La GEW” (o Semana Global del Emprendedor) 
En el marco de esta celebración que reunió a los principales referentes locales del emprendedurismo, se dio formalmente inicio a la Semana Global del Emprendedor, un evento internacional que encuentra a Córdoba posicionada como líder dentro del ecosistema emprendedor nacional. 

Actualmente, FIDE cuenta con tres programas disponibles:
Incuba 360°: Programa de formación, capacitación, entrenamiento y seguimiento pensado para equipos emprendedores con proyectos en marcha. Cuenta con una duración de 12 meses y se realiza con modalidad híbrida (presencial y virtual). El programa alienta a equipos emprendedores a que trabajen estratégicamente en sus emprendimientos, promoviendo que evolucionen a empresas rentables y escalables, capaces de generar empleo, de generar más ganancias  y de expandirse internacionalmente. 

Programa de Incubación Virtual: Un programa ágil, intensivo y potenciador de 15 semanas dirigido a equipos emprendedores que ya estén en marcha y busquen afianzar tanto su estrategia como su estructura con espacios de networking, entrenamiento, mentoreo grupal e individual, formación con expertos, actividades de vinculación y acceso a financiamiento. Modalidad 100% virtual. 

Estación Fide: Servicio que invita a emprendimientos a sumarse al espacio físico de Fide. Los proyectos que se sumen podrán gozar de la comodidad de las oficinas y las instalaciones de este espacio creado y desarrollado puramente para emprendedores. Incluye: oficina privada con mobiliario básico, living, cocina y comedor, salas de reuniones equipadas con tecnología, aire acondicionado central frío-calor, estacionamiento, internet y servicios incluidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.