La Justicia abrió una puerta para el crecimiento de Grido en Rosario

Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
“La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
(La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

Image description

No obstante, la Municipalidad de Rosario anticipó que apelará el fallo, según le dijo el secretario de Gobierno, Fernándo al sitio Punto Biz; el municipio defenderá la Ordenanza 8664 donde se establece que el máximo de locales que puede comercializar helados de una misma marca no puede superar el 10% del total de los habilitados del mismo rubro.
Desde la empresa precisaron que por ahora mantendrán la misma política sobre los pedidos de franquicias en Rosario: evaluar según las solicitudes y la conveniencia del negocio.
Sin embargo, la resolución del juez Bergia abre una puerta para que Grido se expanda rápidamente. Algunos recuerdan que hoy tienen 26 locales en esa ciudad y que cuando desembarcaron –hace dos años- tuvieron un “caudal muy interesante” de pedidos.
Mientras tanto, el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Schavarztman, aclaró que la ordenanza que impide la apertura de nuevos locales de la firma cordobesa sigue vigente.
Todo hace prever que la pelea judicial tendrá más capítulos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.