La Justicia abrió una puerta para el crecimiento de Grido en Rosario

Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
“La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
(La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

No obstante, la Municipalidad de Rosario anticipó que apelará el fallo, según le dijo el secretario de Gobierno, Fernándo al sitio Punto Biz; el municipio defenderá la Ordenanza 8664 donde se establece que el máximo de locales que puede comercializar helados de una misma marca no puede superar el 10% del total de los habilitados del mismo rubro.
Desde la empresa precisaron que por ahora mantendrán la misma política sobre los pedidos de franquicias en Rosario: evaluar según las solicitudes y la conveniencia del negocio.
Sin embargo, la resolución del juez Bergia abre una puerta para que Grido se expanda rápidamente. Algunos recuerdan que hoy tienen 26 locales en esa ciudad y que cuando desembarcaron –hace dos años- tuvieron un “caudal muy interesante” de pedidos.
Mientras tanto, el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Schavarztman, aclaró que la ordenanza que impide la apertura de nuevos locales de la firma cordobesa sigue vigente.
Todo hace prever que la pelea judicial tendrá más capítulos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)