La Justicia abrió una puerta para el crecimiento de Grido en Rosario

Un fallo de primera instancia del juez rosarino Marcelo Bergia declaró inconstitucional la ordenanza que le prohibió a Grido abrir más heladerías en esa ciudad santafesina lo que le permitiría a la cadena cordobesa ampliar su número de bocas.
La medida volvió a traer al tapete la polémica por la expansión de la marca de la familia Santiago, una controversia que hace dos años llegó a la tapa de los diarios rosarinos y en la que participaron hasta ministros y dirigentes empresariales de alto calibre que acusaban a Grido de “canibalizar” el mercado con su política de precios bajos.
“La resolución es por el recurso interpuesto por dos potenciales franquiciantes, nosotros habíamos iniciado acciones legales pero seguían su curso de manera lenta. (Al fallo) lo recibimos como una muy grata noticia”, le dijo a InfoNegocios Lucas Santiago (h).
(La apelación de la comuna rosarina y más sobre este tema, en nota completa).

Image description

No obstante, la Municipalidad de Rosario anticipó que apelará el fallo, según le dijo el secretario de Gobierno, Fernándo al sitio Punto Biz; el municipio defenderá la Ordenanza 8664 donde se establece que el máximo de locales que puede comercializar helados de una misma marca no puede superar el 10% del total de los habilitados del mismo rubro.
Desde la empresa precisaron que por ahora mantendrán la misma política sobre los pedidos de franquicias en Rosario: evaluar según las solicitudes y la conveniencia del negocio.
Sin embargo, la resolución del juez Bergia abre una puerta para que Grido se expanda rápidamente. Algunos recuerdan que hoy tienen 26 locales en esa ciudad y que cuando desembarcaron –hace dos años- tuvieron un “caudal muy interesante” de pedidos.
Mientras tanto, el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Schavarztman, aclaró que la ordenanza que impide la apertura de nuevos locales de la firma cordobesa sigue vigente.
Todo hace prever que la pelea judicial tendrá más capítulos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.