“La inseguridad, la presión impositiva y el impuesto a los ingresos brutos es lo que nos preocupa” (qué dicen desde la Cámara de Comercio en vísperas de elecciones)

En el marco de las próximas elecciones a gobernador de la provincia de Córdoba, te presentamos la Cámara de Comercio de Córdoba en este mano a mano con José Viale, presidente de la entidad.

Image description

“Estamos expectantes esperando los resultados de las elecciones”, expresa José Viale. “No tenemos preferencias con ninguno de los contendientes pero esperamos que el que resulte ganador haga hincapié en algunos temas preocupantes para el comercio y para la población en general”, agrega. 

En primer lugar, José enfatiza la cuestión de la inseguridad en la provincia, donde expresa que ambos candidatos de los partidos en mayor disputa han dicho que van a apostar para mejorar la seguridad pero ninguno ha explicado detalladamente cuáles serán los pasos a seguir para lograr conseguir lo que proponen. 

En segundo lugar, José Viale comenta que el comercio tiene una vieja aspiración que se trasladará a cualquier candidato que gane, que es bajar la presión impositiva. El comercio en general tiene una presión impositiva muy importante a nivel nacional, provincial y municipal. En el caso de Córdoba, el impuesto más fuerte es el de los ingresos brutos.

En tercer lugar, y muy relacionado a lo anterior, asegura que “otra cuestión que atraviesa al comercio es el régimen de la retención y percepción de los ingresos brutos generados en operaciones que se hacen entre distintas provincias, por ejemplo, entre Córdoba y Corrientes y viceversa”.

En cuanto a la percepción, por un lado, cuando el comerciante realiza una operación con otras provincias, se le cobra un impuesto al ingreso bruto desde Córdoba y también desde la provincia a la que está dirigida el producto. Teóricamente se compensa, pero en los hechos nunca sucede. Siempre reclamamos esto, pero la percepción de los ingresos brutos continúa.

En cuanto a la retención de los ingresos brutos, por otro, es así: cuando el proveedor le vende al comerciante de Córdoba, le retienen los ingresos brutos. Después el comercio de Córdoba debe pagar los ingresos brutos acá (porque tienen la obligación), y si vende a través de tarjeta de crédito, también le retienen ingresos brutos y, posteriormente, cuando se paga en el banco el importe de la tarjeta, le vuelven a retener. Todo esto también se supone que se compensa, pero en los hechos no sucede.

“Los ingresos brutos por vías de percepciones y retenciones se multiplican hasta 4 veces en su pago, y es un tema que necesitamos que quien resulte elegido gobernador se dedique a resolver ese tema. El gobierno deberá tomar la medida de ordenar esta cuestión en la manera de que el comerciante no deba pagar entre 2 o 3 veces el mismo importe de ingreso bruto”, finaliza Viale. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.