“La inseguridad, la presión impositiva y el impuesto a los ingresos brutos es lo que nos preocupa” (qué dicen desde la Cámara de Comercio en vísperas de elecciones)

En el marco de las próximas elecciones a gobernador de la provincia de Córdoba, te presentamos la Cámara de Comercio de Córdoba en este mano a mano con José Viale, presidente de la entidad.

“Estamos expectantes esperando los resultados de las elecciones”, expresa José Viale. “No tenemos preferencias con ninguno de los contendientes pero esperamos que el que resulte ganador haga hincapié en algunos temas preocupantes para el comercio y para la población en general”, agrega. 

En primer lugar, José enfatiza la cuestión de la inseguridad en la provincia, donde expresa que ambos candidatos de los partidos en mayor disputa han dicho que van a apostar para mejorar la seguridad pero ninguno ha explicado detalladamente cuáles serán los pasos a seguir para lograr conseguir lo que proponen. 

En segundo lugar, José Viale comenta que el comercio tiene una vieja aspiración que se trasladará a cualquier candidato que gane, que es bajar la presión impositiva. El comercio en general tiene una presión impositiva muy importante a nivel nacional, provincial y municipal. En el caso de Córdoba, el impuesto más fuerte es el de los ingresos brutos.

En tercer lugar, y muy relacionado a lo anterior, asegura que “otra cuestión que atraviesa al comercio es el régimen de la retención y percepción de los ingresos brutos generados en operaciones que se hacen entre distintas provincias, por ejemplo, entre Córdoba y Corrientes y viceversa”.

En cuanto a la percepción, por un lado, cuando el comerciante realiza una operación con otras provincias, se le cobra un impuesto al ingreso bruto desde Córdoba y también desde la provincia a la que está dirigida el producto. Teóricamente se compensa, pero en los hechos nunca sucede. Siempre reclamamos esto, pero la percepción de los ingresos brutos continúa.

En cuanto a la retención de los ingresos brutos, por otro, es así: cuando el proveedor le vende al comerciante de Córdoba, le retienen los ingresos brutos. Después el comercio de Córdoba debe pagar los ingresos brutos acá (porque tienen la obligación), y si vende a través de tarjeta de crédito, también le retienen ingresos brutos y, posteriormente, cuando se paga en el banco el importe de la tarjeta, le vuelven a retener. Todo esto también se supone que se compensa, pero en los hechos no sucede.

“Los ingresos brutos por vías de percepciones y retenciones se multiplican hasta 4 veces en su pago, y es un tema que necesitamos que quien resulte elegido gobernador se dedique a resolver ese tema. El gobierno deberá tomar la medida de ordenar esta cuestión en la manera de que el comerciante no deba pagar entre 2 o 3 veces el mismo importe de ingreso bruto”, finaliza Viale. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.