La inflación va camino al 40% anual, pero la gente ya tiene una expectativa del 50%

La percepción en la suba de los precios va in crescendo entre los argentinos, según un informe de CCR. Y si bien los cálculos de algunos economistas rondan una tasa del 40% para este año, en promedio, los argentinos creen que la inflación será del 50%, 13 puntos más que en 2013. Además, el informe revela a quién votaría la mayoría y cuál es el país donde les gustaría vivir a a la mayor parte de los compatriotas.

Varios informes económicos y sondeos entre empresarios estiman que este año la inflación rondará el 40%. Así una investigación del IeralPyme hecha en mayo revela que de cada 10 empresarios la mitad estima que la inflación se ubicará entre el 35 y el 44%.

Al respecto, el último informe Pulso Social elaborado por la consultora CCR en base a una encuesta a más de 700 personas en todo el país dio algunos datos interesantes sobre la idiosincrasia, las percepciones y las pautas de consumo de los argentinos. Estas son algunas de ellas:

- La percepción de alta inflación 2014 difiere según los niveles sociales: mientras que para el NSE Alto es del 42%, para el Medio 46% y para los sectores más bajos llega al 53%.

- El 77% de los habitantes del país cree que es probable una crisis económica en 2015. Este escenario crecen en el interior del país y entre los adultos de 31 a 40 años.

- El mejor país para vivir, después de Argentina, es Suiza, votado por el 17% de los encuestados. Detrás viene Canadá (13%), Australia (10%) y Alemania y EE.UU (ambos con 8%).

- En 2012 el 30% de los argentinos consideraba que Argentina era el mejor país para vivir. Este año ese porcentaje cayó al 20%.

-  “¿Si las elecciones fueran hoy, a quién votaría?” Las respuestas se repartieron así: Sergio Massa, 23%; Daniel Scioli 17%, Mauricio Macri, 12%; Hermes Binner 11%, Elisa Carrió 5%; José Manuel de la Sota 4%; Julio Cobos 4%; Alberto Rodriguez Saa 3%; Ricardo Alfonsín 2% y Jorge Altamira 2%.

- De cada 10 argentinos, 4 ven a Massa o Macri como los verdaderos opositores. Con el 20% de las respuestas, el de Tigre es percibido como el principal opositor. Le sigue Macri con el 19%, Elisa Carrió y Hermes Binner con el 5% cada uno, Julio Cobos (4%), José Manuel de la Sota, 2% y Hugo Moyano 2%.

- Inseguridad, inflación (15%) y economía (8%) son los temas que más les preocupan a los argentinos. Para el 45% cree que el primero es el principal problema social. El año pasado ese porcentaje era de apenas el 32%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)