La inflación va camino al 40% anual, pero la gente ya tiene una expectativa del 50%

La percepción en la suba de los precios va in crescendo entre los argentinos, según un informe de CCR. Y si bien los cálculos de algunos economistas rondan una tasa del 40% para este año, en promedio, los argentinos creen que la inflación será del 50%, 13 puntos más que en 2013. Además, el informe revela a quién votaría la mayoría y cuál es el país donde les gustaría vivir a a la mayor parte de los compatriotas.

Varios informes económicos y sondeos entre empresarios estiman que este año la inflación rondará el 40%. Así una investigación del IeralPyme hecha en mayo revela que de cada 10 empresarios la mitad estima que la inflación se ubicará entre el 35 y el 44%.

Al respecto, el último informe Pulso Social elaborado por la consultora CCR en base a una encuesta a más de 700 personas en todo el país dio algunos datos interesantes sobre la idiosincrasia, las percepciones y las pautas de consumo de los argentinos. Estas son algunas de ellas:

- La percepción de alta inflación 2014 difiere según los niveles sociales: mientras que para el NSE Alto es del 42%, para el Medio 46% y para los sectores más bajos llega al 53%.

- El 77% de los habitantes del país cree que es probable una crisis económica en 2015. Este escenario crecen en el interior del país y entre los adultos de 31 a 40 años.

- El mejor país para vivir, después de Argentina, es Suiza, votado por el 17% de los encuestados. Detrás viene Canadá (13%), Australia (10%) y Alemania y EE.UU (ambos con 8%).

- En 2012 el 30% de los argentinos consideraba que Argentina era el mejor país para vivir. Este año ese porcentaje cayó al 20%.

-  “¿Si las elecciones fueran hoy, a quién votaría?” Las respuestas se repartieron así: Sergio Massa, 23%; Daniel Scioli 17%, Mauricio Macri, 12%; Hermes Binner 11%, Elisa Carrió 5%; José Manuel de la Sota 4%; Julio Cobos 4%; Alberto Rodriguez Saa 3%; Ricardo Alfonsín 2% y Jorge Altamira 2%.

- De cada 10 argentinos, 4 ven a Massa o Macri como los verdaderos opositores. Con el 20% de las respuestas, el de Tigre es percibido como el principal opositor. Le sigue Macri con el 19%, Elisa Carrió y Hermes Binner con el 5% cada uno, Julio Cobos (4%), José Manuel de la Sota, 2% y Hugo Moyano 2%.

- Inseguridad, inflación (15%) y economía (8%) son los temas que más les preocupan a los argentinos. Para el 45% cree que el primero es el principal problema social. El año pasado ese porcentaje era de apenas el 32%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.