La industria textil local en su peor momento: el 80% de los talleres en infracción

Empresarios, sindicato y autoridades de control se sentaron a la mesa dispuestos a poner “en regla” una de las industrias de mayor dinamismo como es la textil. Y como nada mejor que comenzar con un diagnóstico de la realidad, la Secretaría de Trabajo mostró los resultados de 30 inspecciones realizadas en los dos últimos meses que no dejan nada bien parado al sector y dejan en claro que el de Vitnik no fue un caso aislado, aunque sí el más grave. En el 80% de los talleres visitados se constataron irregularidades laborales.

Las inspecciones realizadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia junto con el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) y la Delegación Córdoba de la Dirección de Migraciones arrojaron resultados preocupantes. Se llevaron a cabo entre el 15 de febrero y el 16 de abril y en ellas se constataron diversos incumplimientos a normas laborales, como alta precarización de las condiciones de prestación de servicios e informalidad en los trabajadores del sector, así como también en algunos casos irregularidades en las normas migratorias y de permanencia que rigen en nuestro país. Sin embargo, según el comunicado oficial en las inspecciones realizadas “no se advirtieron situaciones que evidencien condiciones de sometimiento a la servidumbre, esclavitud o trata de personas, lo que sí constituye un delito”.

Inspecciones

Período: del 15/02/11 al 15/04/11.
Inspecciones Generales: 30.
Verificación de Documentación Laboral: 8.
Actas de Infracción: 26.
Personal Relevado Total: 232.
Personal Nativo Relevado: 50.
Personal Extranjero Relevado: 182 (el 80% son inmigrantes no habilitados para trabajar y el 20% son inmigrantes con arreglos conforme Ley 25.871 (Reg. Inmig).
Talleres Inspeccionados propiedad de peruanos: 20.
Talleres inspeccionados propiedad de peruanos y bolivianos: 1.
Talleres inspeccionados propiedad de argentinos: 9.
Personal no registrado en la actividad: 40%.
Personal no registrado extranjero: 80%.
Personal argentino no registrado en talleres de propiedad de extranjeros: 45% (Entre 22 y 25 personas).
Irregularidades Verificadas
-Tercerización en flagrantes procesos de producción, en especial costuras de prendas propiamente dichas.
-Alta rotación empresaria, sin respaldo patrimonial.
-Trabajo precario e indecente: alta tasa de trabajo no registrado; abuso y exceso horario;  haberes sustancialmente inferiores a los pactados convencionalmente; deficientes condiciones de higiene y seguridad; y evasión tributaria y provisional.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.