La industria textil local en su peor momento: el 80% de los talleres en infracción

Empresarios, sindicato y autoridades de control se sentaron a la mesa dispuestos a poner “en regla” una de las industrias de mayor dinamismo como es la textil. Y como nada mejor que comenzar con un diagnóstico de la realidad, la Secretaría de Trabajo mostró los resultados de 30 inspecciones realizadas en los dos últimos meses que no dejan nada bien parado al sector y dejan en claro que el de Vitnik no fue un caso aislado, aunque sí el más grave. En el 80% de los talleres visitados se constataron irregularidades laborales.

Las inspecciones realizadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia junto con el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) y la Delegación Córdoba de la Dirección de Migraciones arrojaron resultados preocupantes. Se llevaron a cabo entre el 15 de febrero y el 16 de abril y en ellas se constataron diversos incumplimientos a normas laborales, como alta precarización de las condiciones de prestación de servicios e informalidad en los trabajadores del sector, así como también en algunos casos irregularidades en las normas migratorias y de permanencia que rigen en nuestro país. Sin embargo, según el comunicado oficial en las inspecciones realizadas “no se advirtieron situaciones que evidencien condiciones de sometimiento a la servidumbre, esclavitud o trata de personas, lo que sí constituye un delito”.

Inspecciones

Período: del 15/02/11 al 15/04/11.
Inspecciones Generales: 30.
Verificación de Documentación Laboral: 8.
Actas de Infracción: 26.
Personal Relevado Total: 232.
Personal Nativo Relevado: 50.
Personal Extranjero Relevado: 182 (el 80% son inmigrantes no habilitados para trabajar y el 20% son inmigrantes con arreglos conforme Ley 25.871 (Reg. Inmig).
Talleres Inspeccionados propiedad de peruanos: 20.
Talleres inspeccionados propiedad de peruanos y bolivianos: 1.
Talleres inspeccionados propiedad de argentinos: 9.
Personal no registrado en la actividad: 40%.
Personal no registrado extranjero: 80%.
Personal argentino no registrado en talleres de propiedad de extranjeros: 45% (Entre 22 y 25 personas).
Irregularidades Verificadas
-Tercerización en flagrantes procesos de producción, en especial costuras de prendas propiamente dichas.
-Alta rotación empresaria, sin respaldo patrimonial.
-Trabajo precario e indecente: alta tasa de trabajo no registrado; abuso y exceso horario;  haberes sustancialmente inferiores a los pactados convencionalmente; deficientes condiciones de higiene y seguridad; y evasión tributaria y provisional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).