La industria paraguaya Ecocur, pionera en baldosas de caucho reciclado, debuta en Argentina (y llegan a Córdoba)

(Por Juliana Pino) La empresa paraguaya es la primera y única en el país en fabricar baldosas de caucho 100% reciclado a partir de neumáticos fuera de uso (NFU). En marzo de este año, de la mano de Matías Schwindt, desembarcaron en Argentina.

Image description

Ecocur Argentina está ubicado en San Luis 3069, en la provincia de Santa Fe, bajo la gestión de Todo Gomas Santa Fe, de la mano de Matías Schwindt. “En agosto de 2023, me reuní con Sebastián Maffei, fundador de Ecocur, en Asunción. Me mostró la fábrica, el proceso y el producto. Y pensé, ya está, este es mi producto”, comenta Matias. Y añade: “Sentí respaldo y apoyo por parte de Sebastián como fabricante. Eso me dio tranquilidad para ser distribuidor y representante de Ecocur en Argentina”.

Desde 2023, Schwindt estuvo en contacto con Maffei para importar sus productos a Argentina, y en este 2024 se dieron las condiciones para hacerlo realidad. “En marzo de este año hicimos la primera importación con una inversión inicial de 5.000 dólares”, afirmo Schwindt. Además, Matías adelantó que próximamente realizarán una segunda importación de casi 10.000 dólares.

¿Para qué sirven las baldosas de caucho? Las baldosas de caucho tienen diversas aplicaciones. Se pueden colocar en oficina, gimnasio, plaza, taller mecánico, entre otras áreas y son inodoras. Son ideales para uso al aire libre, proporcionando estabilidad, acción antideslizante y facilidad de mantenimiento. Una de las ventajas destacadas de utilizar caucho reciclado es su durabilidad y resistencia, lo que garantiza una mayor capacidad para soportar el desgaste diario.

¿Cómo se presentan? Actualmente, en Argentina se importa el modelo cuadrado en tres colores: terracota, verde y negro. Y está disponible en dos tamaños:

  • Baldosas de 50 cm x 50 cm con un grosor de 2,5 cm de alto (serían 5 kg de peso por baldosa)

  • Baldosas de 1 m x 1 m con un grosor de 1,5 cm de alto (12,5 kg por baldosas)

“Puedes formar un metro cuadrado con cuatro placas de 50 x 50 cm”, afirma Matías. Además, aclara: “La ventaja que ofrecemos en Argentina es que puedes formar un metro cuadrado con cualquiera de las dos baldosas, al mismo precio de $ 49.600”. 

¿Realizan envíos? Sí, realizan envíos a nivel nacional sin establecer cantidades mínimas; se adaptan a las necesidades de cada cliente.

Compromiso con el ambiente y con la gente

Próximamente, gracias al compromiso ambiental y social de Ecocur Argentina, junto con el apoyo de Sebastián Maffei, se llevará a cabo la donación de una plaza en la ciudad de Santa Fe. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos santafesinos participar en la elección de su ubicación. 

“Quiero crecer con Ecocur, con algo de Paraguay, viví muchos años en ese país y quería traerme algo de allá. Mi proyecto personal es dar a conocer a Ecocur a toda Argentina”, declara Matias Schwindt.

Para más información ingresa a su sitio web oficial y para consultas directamente vía WhatsApp.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.