La industria paraguaya Ecocur, pionera en baldosas de caucho reciclado, debuta en Argentina (y llegan a Córdoba)

(Por Juliana Pino) La empresa paraguaya es la primera y única en el país en fabricar baldosas de caucho 100% reciclado a partir de neumáticos fuera de uso (NFU). En marzo de este año, de la mano de Matías Schwindt, desembarcaron en Argentina.

Ecocur Argentina está ubicado en San Luis 3069, en la provincia de Santa Fe, bajo la gestión de Todo Gomas Santa Fe, de la mano de Matías Schwindt. “En agosto de 2023, me reuní con Sebastián Maffei, fundador de Ecocur, en Asunción. Me mostró la fábrica, el proceso y el producto. Y pensé, ya está, este es mi producto”, comenta Matias. Y añade: “Sentí respaldo y apoyo por parte de Sebastián como fabricante. Eso me dio tranquilidad para ser distribuidor y representante de Ecocur en Argentina”.

Desde 2023, Schwindt estuvo en contacto con Maffei para importar sus productos a Argentina, y en este 2024 se dieron las condiciones para hacerlo realidad. “En marzo de este año hicimos la primera importación con una inversión inicial de 5.000 dólares”, afirmo Schwindt. Además, Matías adelantó que próximamente realizarán una segunda importación de casi 10.000 dólares.

¿Para qué sirven las baldosas de caucho? Las baldosas de caucho tienen diversas aplicaciones. Se pueden colocar en oficina, gimnasio, plaza, taller mecánico, entre otras áreas y son inodoras. Son ideales para uso al aire libre, proporcionando estabilidad, acción antideslizante y facilidad de mantenimiento. Una de las ventajas destacadas de utilizar caucho reciclado es su durabilidad y resistencia, lo que garantiza una mayor capacidad para soportar el desgaste diario.

¿Cómo se presentan? Actualmente, en Argentina se importa el modelo cuadrado en tres colores: terracota, verde y negro. Y está disponible en dos tamaños:

  • Baldosas de 50 cm x 50 cm con un grosor de 2,5 cm de alto (serían 5 kg de peso por baldosa)

  • Baldosas de 1 m x 1 m con un grosor de 1,5 cm de alto (12,5 kg por baldosas)

“Puedes formar un metro cuadrado con cuatro placas de 50 x 50 cm”, afirma Matías. Además, aclara: “La ventaja que ofrecemos en Argentina es que puedes formar un metro cuadrado con cualquiera de las dos baldosas, al mismo precio de $ 49.600”. 

¿Realizan envíos? Sí, realizan envíos a nivel nacional sin establecer cantidades mínimas; se adaptan a las necesidades de cada cliente.

Compromiso con el ambiente y con la gente

Próximamente, gracias al compromiso ambiental y social de Ecocur Argentina, junto con el apoyo de Sebastián Maffei, se llevará a cabo la donación de una plaza en la ciudad de Santa Fe. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos santafesinos participar en la elección de su ubicación. 

“Quiero crecer con Ecocur, con algo de Paraguay, viví muchos años en ese país y quería traerme algo de allá. Mi proyecto personal es dar a conocer a Ecocur a toda Argentina”, declara Matias Schwindt.

Para más información ingresa a su sitio web oficial y para consultas directamente vía WhatsApp.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.