La industria del plástico se acomoda a las nuevas bolsitas (y se resiste a desaparecer)

Por ahora, los industriales del plástico respiran aliviados... por ahora.  Es que la prohibición de utilizar bolsas de polietileno en supermercados e hipermercados aún no impactó de lleno en el negocio. Por lo pronto, los minoristas tuvieron que remplazarlas por bolsas oxibiodegradables, algo que si bien implica un incremento del 12% en los costos, no trae demasiadas complicaciones para los industriales del plástico. Pero hay una luz de alerta: ya son varios los municipios que le dijeron no a todo material plástico.

Si se cumple la ley, desde hoy los supermercados e hipermercados no deberían entregar más bolsas de plástico. Si bien la mayor parte de las grandes cadenas lo cumple desde hace tiempo, todavía falta que se sumen los comercios más pequeños. Serán sustituidas por las "oxibiodegradables", cuya diferencia técnica es que tardan diez veces menos en degradarse.
En este contexto, desde la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba promueven una alternativa: la utilización de bolsas más grandes y más resistentes, como las que se usaban hace más de 3 décadas. Dicen que hay pruebas piloto que demuestran que con este formato se reduce 30% la utilización de bolsas.
No obstante, hay ciudades del interior que optaron -directamente- por eliminar bolsas plásticas una medida que -de extenderse a Córdoba Ciudad y Río Cuarto, por ejemplo- dejaría casi sin un 50% de trabajo a los principales operadores del sector.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).