La histórica Pizzería Don Luis (con 70 años) restaura su restaurante-museo (un trabajo de 2 años y $ 20 millones)

(Por Juanma Orozco) La Pizzería Don Luis (que también funciona como museo) cumple 70 años y ya están trabajando la 4ta regeneración de la familia. Y en el marco de este aniversario restauraron y mejoraron las fachadas de la histórica pizzería.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La Pizzería Don Luis tiene un espacio de 420 m2 cubiertos donde conviven el propio restaurante y el museo (donde pueden observarse las fachadas originales de la pizzería hace más de 50 años). Don Luis fue la primera en el mundo en hacer un museo de la pizza. Luego crearon el muro de la cultura cuartetera donde varios exponentes del género han donado materiales para su exposición. Además de su espacio social “El Quincho” (inspirado en el pintor Antonio Seguí) donde realizan eventos especiales con un pequeño escenario para que los artistas invitados puedan brindar su show.


En el marco de su aniversario nº 70, en los últimos 2 años decidieron refaccionar y restaurar varios espacios de la pizzería. Por un lado, dentro del salón principal hubo restauraciones con la fachada original, en la cocina nueva maquinaria, dejando “la antigua cocina” como parte del museo.


En la restauración trabajaron entre 10 y 15 especialistas. Invirtieron unos $ 20 millones aproximadamente (la Municipalidad puso la mano de obra, los profesionales y los especialistas, entre ellos destacan a la museóloga Alejandra Carballo y la arquitecta Felipa).


“Tenemos todo el compromiso para con la cultura de Córdoba en todos los aspectos, porque estamos en una zona que tenemos mucha historia”, comenta Pedro Ludicello, dueño de la Pizzería Don Luis.


Como primicia, Pedro nos adelanta que en este mes de mayo van a inaugurar un gran mural (de 12 metros) en el marco de los 70 años de la Pizzería Don Luis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.