La historia detrás de Memo Ring, los anillos cordobeses (con un chip NFC) que conectan recuerdos con tecnología

(Por Juliana Pino) La innovación cordobesa llega de la mano de Memo Ring, una empresa que transforma recuerdos en joyas con un toque tecnológico. Lucio y Guido Michelutti, junto a Juan Manuel Avalo, crearon anillos que permiten almacenar imágenes mediante un chip NFC, conectando momentos inolvidables con la elegancia de la joyería artesanal.

La idea detrás de Memo Ring surgió de una necesidad emocional: “Quería llevar conmigo algo de mis abuelos. Diseñé un anillo que mi hermano, orfebre, fabricó usando oro proveniente de sus cuatro abuelos”, cuenta Lucio Michelutti. Este vínculo con la memoria familiar motivó la creación de una joyería que trasciende lo tradicional.

Tras el fallecimiento de uno de sus abuelos, Lucio se dio cuenta de que, además del anillo, no tenía una fotografía para recordarlo. “En un momento me di cuenta de que no tenía una foto y lo único que tenía era el anillo. Entonces surge la idea de cómo conectar una imagen con un anillo”, relata Lucio. Este deseo de unir recuerdos físicos y digitales fue el catalizador para incorporar tecnología a sus creaciones.

Tecnología y tradición: ¿Cómo funciona el chip NFC?

El anillo no es solo una joya, sino un transmisor de recuerdos. Memo Ring combina la joyería personalizada con tecnología NFC (Near Field Communication), lo que permite a los usuarios almacenar y acceder a imágenes a través de sus anillos. Los anillos con NFC estarán disponibles al público a partir de septiembre, justo a tiempo para el Día de la Madre. “Ya hemos probado la funcionalidad, y funciona. Tuvimos que ajustar algunos detalles durante el año, pero el producto final estará listo en septiembre”, confirma Lucio.

El chip NFC no transmite información por sí solo; los creadores cargan los datos en el anillo, y al acercarlo a un celular compatible con NFC, este accede directamente a una web que muestra la imagen almacenada. “La primera vez que lo usás, te lleva a crear una cuenta y cargar las fotos. Después, cada vez que lo acerques, el celular muestra la imagen que tenés guardada”, explica Lucio. Los chips NFC utilizados son pequeños, con un corto alcance, lo que evita que se activen continuamente mientras se usa el anillo.

Diseños personalizados y producción artesanal de los anillos

Aunque Memo Ring planea personalizar cualquier anillo con NFC en el futuro, actualmente ofrecerán 5 o 6 diseños predeterminados debido al tamaño del chip, que mide 1,5 cm de largo y 6 mm de ancho. “El chip es pequeño, pero no tanto como para incluirlo en cualquier diseño por ahora”, aclara Lucio.

Memo Ring actualmente cuenta con 100 anillos que incorporan el chip NFC y los mismos oscilan entre los $ 70.000 y $ 80.000 pesos, dependiendo del modelo y los materiales utilizados.

Memo Ring no se limita a los anillos. También producen dijes y pulseras, siempre con un enfoque en la personalización. “Todo es manual y trabajamos con metales preciosos como plata, oro, paladio y platino”, aclara. Los precios comienzan en los $ 25.000 y varían según el diseño y los materiales. A la fecha, cuentan con 60 a 70 modelos, con un promedio de 100 a 150 pedidos mensuales.

Además, cada pieza es 100% personalizada por el cliente, lo que garantiza que sea única. El tiempo de producción de un anillo varía según su complejidad, pero en promedio tarda unas dos semanas en completarse.

Proyección y futuro de Memo Ring

Aunque todavía no cuentan con una tienda física, Lucio señala: “Tenemos el taller en Obispo Salguero 69, y los clientes pueden acercarse a realizar cualquier consulta”. A corto plazo, planean expandir su presencia en línea con el lanzamiento de su tienda web en septiembre. “El objetivo es crecer y generar confianza en el mercado”, concluye Lucio, quien, junto a sus socios, trabajan en consolidar Memo Ring como una marca de referencia en joyería personalizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.