La heladería “súper premium” Volta llegó a un mercado de altísima competencia ($ 960 el Kg.)

(Por Ignacio Najle/RdF) Charlamos con Mateo Roasso, a cargo del gran local de 200 metros cuadrados en Luis de Tejeda 4444 (esquina Martel de los Ríos), en pleno Cerro de las Rosas. 

“Es un emprendimiento familiar, la idea comienza a principios del 2020 y el local lo pudimos abrir a fines de ese año, ya que la pandemia nos demoró un tiempo”, nos cuenta Mateo, quien destaca entre los mejores gustos al dulce de leche Volta, chocolate Volta, sambayón, coco con dulce de leche y naranja con frutilla.

El mercado de las heladerías es complejo y está lleno de jugadores, pero Volta confía en lo distintivo de sus productos, sabiendo que abundan locales como los de Andrea Franceschini, Bariloche, Be Fruit, Creambury, Cremolatti, Di Pale, Freddo, Glup’s, Grido, Hello Bangkok, Jalisco, Mayo, Mix & Mash, Noto, Panicafé, Sei Tu, Venezia, Via Bana, Wöllen y Yo, entre otros. 

Con un kilo de helado a $ 960, Volta compite con marcas de primera línea como Caseratto ($ 800), Chuii ($ 720), delBent ($ 900), Lucciano’s ($ 980) y Voglio Di Piu ($ 780), con el diferencial de importantes promociones (2 kilos por $ 1440), tentadoras paletas y una amplia línea vegana, atendiendo todos los días desde las 9 de la mañana hasta la madrugada.

Roasso también señala que ofrecen variedad de cafetería y meriendas: “Tenemos nuestra propia cafetería con pastelería y sándwiches, además de ofrecer bombones, chocolates y alfajores que son otros productos de Volta”. Muchos clientes coinciden en que la chocotorta de Volta es literalmente insuperable.

Sobre el final preguntamos sobre la posibilidad de un Volta en Nueva Córdoba: “Sí, pensamos abrir en Nueva Córdoba, como en otros lugares también”, cierra Mateo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).