La heladería que pasó de tener 1 local a 5 en un año: se llama Famiglia (y es bien cordobesa)

(Por Julieta Romanazzi) Abrió su primer local en octubre de 2020, en zona sur. Hace unas semanas fue el turno del segundo en Nueva Córdoba, y durante este mes estará abriendo dos más: uno en Urca y otro en Villa Allende. Pero esta veloz expansión no se termina acá: el quinto local está en construcción en una importante calle de zona sur. 
 

Image description
Image description
Facundo Centeno y Sofía Crespo, socios fundadores de Famiglia.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca Famiglia nació en pandemia cuando Facundo Centeno, un joven cordobés abogado, decidió tener un proyecto profesional por fuera de su profesión y del estudio familiar de trayectoria. En marzo de 2020 viajó a Buenos Aires a ver un show y volvió conociendo sobre la industria heladera, ya que aprovechó el mismo para hacer un curso de heladería allí, de la mano de un referente.

Luego de meses de trabajo, de armado del plan de negocios, de estudiar cómo era el desarrollo del producto, le presentó la idea a quienes son hoy sus socios, su prima (Sofía Crespo) y su tío, quienes se entusiasmaron de inmediato con el proyecto.
 


El 7 de octubre de 2020 Famiglia abrió su primer local en zona sur (Madre Sacramento 1355, Cno. San Carlos). El éxito de este primer local los llevó a abrir hace pocas semanas su segundo local en Nueva Córdoba (Obispo Trejo 843), y a inaugurar muy pronto un tercero en Villa Allende (Lisboa 22) y un cuarto en Urca (Lamarca 4205). Pero la marca no frena acá su expansión por este año, ya que tienen otro local (también propio) en construcción para inaugurar en Zona Sur, en una de sus principales calles, según nos cuenta Facundo.

Y una vez instalados y en funcionamiento sus 5 locales, para 2022 tienen como objetivo consolidar la marca y ampliar la línea de productos, ya que por el momento la marca solo vende helado por kilo ($ 1.000 el kg).
 


¿Su diferencial? Además de ser helados 100% artesanales, Facundo nos cuenta: “El diferencial es la marca, que tenemos una historia para contar, y que el nombre no se eligió al azar, sino que queremos que la gente viva una experiencia en familia. El helado es un producto que raramente se come de manera aislada, uno por lo general lo comparte con sus seres queridos, amigos, pareja o familia. Esa es la razón de ser del nombre, más allá de que es un emprendimiento familiar”, concluye. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.