La fusión Lan–Tam potencia el hub Córdoba (ya hay 42 vuelos semanales internacionales).

La posibilidad de que se concrete el viejo y postergado anhelo de Tam de operar la ruta Córdoba-San Pablo, es una de las consecuencias directas para nuestra provincia de la megafusión entre dos gigantes del mercado aerocomercial, la chilena Lan y la brasilera Tam. Si bien falta mucho para que Latam Airlines comience a mostrar sus cartas, a priori la nueva sociedad promete buenas noticias para Córdoba. Por lo pronto, sumar las potencialidades de Tam, especialmente en lo que respecta a los mercados internacionales no cubiertos actualmente por Lan. Se especula, por ejemplo, que podría ser una puerta de acceso para abrir nuevos mercados europeos y de medio oriente, volando desde Córdoba sin la necesidad de hacer escala en Buenos Aires, además de sumar nuevas alternativas a Brasil. Actualmente, el aeropuerto Ambrosio Taravella opera con 42 vuelos internacionales semanales: de Lan Chile a Santiago de Chile, de Lan Argentina al mismo destino, de Lan Perú a Lima, de Copa a Panamá, de Gol a Porto Alegre y Río, y de Pluna a Montevideo.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.