La Fernetería: de Palermo Soho a Wynwood, Miami (la expansión de un concepto italiano, pero argentinizado)

(Por Julieta Romanazzi) En 2018 abrió sus puertas en el corazón de Palermo Soho, Buenos Aires este bar-restaurante que se creó con la idea de replicar y celebrar la herencia cultural italiana. La propuesta de La Fernetería se centra en el fernet, por supuesto, ofreciendo a sus clientes una experiencia diferente de degustación de seis diferentes marcas de esta bebida. Y con la idea de replicar este mismo concepto, y generar una construcción de marca, sus creadores decidieron desembarcar, hace algunos días, nada más y nada menos que en Miami. 

No se trata de un bar más. Lo que distingue a La Fernetería de otros bares es su combinación de gastronomía de calidad con vida nocturna. Los clientes pueden disfrutar de un buen servicio de restaurante, pero a medida que avanza la noche, el espacio se transforma: las luces se atenúan, un DJ toma el control de la cabina, se sirve una ronda de chupitos a todos los presentes, y la gente se levanta de las mesas para disfrutar de la música y del "bottle service".

Además de la degustación de fernet, La Fernetería se destaca por sus pastas artesanales. La coctelería de autor también es un punto fuerte, con una selección de amaros y aperitivos italianos reinterpretados con sabores latinos, más frutales y más simples de tomar. 

Un marca que nació con aires de exportación

Según nos cuenta uno de sus socios, Diego Díaz Varela, desde su fundación, la visión de La Fernetería fue crecer y replicar su modelo de negocio a nivel internacional. Con dos sucursales en Buenos Aires y una reciente apertura en Asunción, Paraguay, la marca consolidó su presencia en Sudamérica. 

¿Por qué Miami? “La elección de desembarcar en Estados Unidos fue una decisión que tomamos el día que abrimos la primera Fernetería en 2018. La idea siempre fue generar una construcción de marca”, nos responde Díaz Varela.

El nuevo local, un rooftop en el barrio de Wynwood (230 NW, 24th Street), llega con el mismo concepto que las sucursales argentinas, adaptado al mercado y cultura local.

Con altas expectativas, La Fernetería en Miami aspira a replicar su éxito en un nuevo mercado. “Nuestra ambición dentro del mercado de Estados Unidos es poder replicar la marca en Miami, en otras locaciones y también en otros lugares de Estados Unidos. Y la expectativa de la marca es seguir creciendo en otras ciudades, tanto en Buenos Aires como en otros puntos estratégicos de Argentina y en Europa”, afirma Díaz Varela.

¿Qué tal La Fernetería en La Docta? “¡Me encantaría abrir en Córdoba! No es algo que tengamos planeado en el corto plazo, pero sería una muy linda plaza para una apertura”, nos responde Díaz Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.