La farmacia y el taller del auto, ahora separados de ChangoMás: pronto llegará MásFarma y MásAutocenter a Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) A estas dos nuevas unidades de negocio Grupo De Narváez planea expandirlas por todas las provincias donde tiene presencia con sus marcas, y por supuesto Córdoba (su segunda plaza más importante) será testigo de su llegada. Mientras que MásAutocenter será un centro de servicio para el mantenimiento integral del auto, MásFarma, como lo dice su nombre, será una farmacia, pero no una tradicional, ya que además de productos de consumo masivo y medicamentos contará con un espacio dedicado a dermocosmética, maquillajes y perfumes importados, algo así como un freeshop.

Image description
Image description
Image description
Image description

En 2021 Grupo De Narváez -luego de haber adquirido en 2022 la marca Walmart en Argentina- empezó en Córdoba a cambiar la identidad de las sucursales, las cuales pasaron a llamarse Hiper ChangoMâs. Este año el grupo le empezó a decir adiós a las marcas de Walmart -como Great Value, Equate, Acuenta y Parent`s Choice-, y comenzó con el lanzamiento de marcas propias como Check, Aliada y Soul -las cuales se irán viendo en góndola de aquí en adelante-. Lo más reciente que se supo del grupo, fue el anuncio de la independencia de las farmacias y los talleres de autos de las sucursales de ChangoMâs, creando dos nuevas unidades de negocios: MásFarma y MásAutocenter.

Con estas nuevas unidades GDN quiere llegar a diferentes puntos de nuestro país: “La primera aplicación de estas marcas se realizó este mes en la Ciudad de Buenos Aires, con dos locales, y ahora se empieza a llevar a todo el país, calculando que para el año que viene ya tienen que estar en Córdoba”, menciona Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina.

MásAutocenter será un servicio diferencial de reparación rápida de automóviles, además de la venta de productos como neumáticos, correas, filtros de aceites, entre otros.

La marca MâsFarma, por su parte, será un espacio de abastecimiento de las principales droguerías del país y de consumidores finales, un espacio donde se podrán comprar productos de consumo masivo, y también una tienda que comercializará productos de dermocosmética de las principales marcas, maquillaje y perfumes premium importados. “Es una propuesta más parecida a un freeshop, que a lo que era antes solo farmacia”, agrega al respecto Juan Pablo Quiroga.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.