La familia Amérian crece en Córdoba: suma un restaurante en su hotel Executive (se llama La Higuerita y es ideal para reuniones y after office)

El hotel 4 estrellas, ubicado en el principal punto de referencia de la ciudad de Córdoba (frente a Patio Olmos), presenta su nuevo espacio culinario, “La Higuerita” Bar y Restaurant. Con capacidad para 45 comensales, esta nueva propuesta mantiene el estilo europeo clásico que caracteriza la arquitectura y decoración del hotel.

Image description

La Higuerita debe su nombre a un característico árbol de Higuera de la familia Amérian, ubicado en una casa del interior de Córdoba. Haciendo honor a sus raíces, este nuevo espacio se caracteriza por su ambiente tranquilo en medio del bullicio de la ciudad y por la singularidad que le brinda su fuente de agua, el jardín vertical y sus farolas antiguas. Este contexto permite e invita a tomarse una pausa, trabajar y hasta organizar un after office, entre cómodas mesas internas y un patio exterior ambientado con mobiliario moderno.  

Su propuesta gastronómica se compone de platos fríos y tibios, quesos premiados a nivel nacional, panes caseros de masa madre y otras opciones de platos rápidos individuales o para compartir. ¿Sus imperdibles? La Baguette casera con burrata, rúcula, pesto de albahaca y tomates confitados toma el podio y se posiciona como la favorita de los comensales. Además, ofrece opciones de pastelería casera, cafetería y tragos de autor, donde destaca el Gin de Higos, especialidad de la casa. Toda su propuesta gastronómica se puede disfrutar de lunes a domingos, de 11 am a 23 pm. 

“La Higuerita es una experiencia por sí sola. Es el lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y acogedor donde puedan saborear productos regionales y de calidad sorprendente”, expresa Cristian Lugo, el gerente de Alimentos y Bebidas de Amérian Hoteles.  

En su carta se pueden encontrar "snacks" como baguette de burrata, pesto, tomates confitados y rúcula; focaccia de masa madre, burrata, queso fruit de Lait Huellas, salame de Colonia Caroya, tomates y albahaca; tostón de palta, huevo poche y cebollas rojas en escabeche; y una degustación de salame picado fino y picado grueso, queso Fruit de Lait Huellas y Casciotta (quesos premiados y producidos en Argentina). 

También cuenta con patelería, donde incluyen torta rogel, marquise de chocolate, carrot cake, cookies de avellanas y cítricos, entre otras cosas.

Si vamos a la opción de tragos, podemos encontrar gin de higos La Higuerita, Aperol spritz, carpano, caipirinha, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.