La estrategia de Yamaha y Kawasaki para ganar mercado en Córdoba

Los directivos de dos de las marcas de motos más importantes del mundo estuvieron esta semana en Córdoba y le contaron a InfoNegocios cuáles son sus planes para esta provincia y cómo se prepara el sector luego de un año donde las restricciones a las importaciones mermaron el ingreso de determinados productos.
“El año pasado cerramos con un 11% del market share nacional y este año aspiramos a crecer dos puntos porcentuales. En Córdoba la suba estará a tono con las previsiones nacionales”, cuenta Ariel Ugerman gerente de Motos y ATV de Yamaha.
El dato no es menor ya que el mercado cordobés es renuente a las marcas foráneas, según reconocieron los directivos de las dos empresas multinacionales consultadas por este medio.
“El segundo semestre de 2012 recompusimos volumen y eso nos permitió darle fluidez. Actualmente nos está yendo muy bien con el modelo de 110 cc CBU (completely built up), del cual estamos fabricando 2.000 unidades por mes en nuestra planta de Ituzaingó  (Buenos Aires)”, agregó.
Por el lado de Juki – la histórica empresa que produce en argentina las marcas Mondial –para el mercado generalista- y Kawasaki –enfocado a productos de lujo-, reconocen que Córdoba representa el 10% de las 40.000 unidades que vendieron el año pasado.
“Pero estamos apostando fuerte a este mercado este año. Creo que habrá otro panorama”, dice, optimista, José María Ríos, el gerente comercial.
(Más detalles de los planes de las terminales en la nota completa)

Sobre los lanzamientos de Yamaha, Maximiliano Bracco jefe de ventas motos de esa compañía anticipó un nuevo modelo 250 cc que permitirá ampliar la línea de productos
Los directivos de Yamaha, en tanto, estiman que con los concesionarios que tienen en la capital cordobesa - Plaza Motos y Moto Avenida – no serán necesarias más aperturas en la ciudad.
Por otra parte, las 40 mil unidades que vendieron en Juki, lo que le permitió a la compañía posicionarse en el séptimo puesto del ranking
“Tenemos productos premium que son un clásico mundial y algunos se han convertido en marcas de estilo, como Ninja. Hoy el sector alta gama lo lideramos junto a BMW”, cuenta Ríos, el gerente Comercial de la firma quien confirma que el año pasado comercializaron unas 3.000 unidades de lujo a un promedio de 24 mil dólares cada una. Nada mal, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.