La empresa creada por un ex La Campagnola muestra el camino de los snacks saludables

Un nieto del fundador de La Campagnola -uno de los íconos de la industria alimentaria regional, desde 2006 en manos de Arcor– apostó a la tendencia saludable en ese mercado y junto a un socio lanzó una empresa de bocadillos saludables. “Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento”, explica Charlie Rivero Haedo. Más sobre este emprendimiento que apunta a un público que se amplía día a día, en nota completa.

En esos momentos del día en los que “pica el bagre” y el hambre se vuelve voraz cada vez son más los que optan por snacks saludables -frutos secos, semillas y cereales– que por algún tentempié que calme esa necesidad pero a costillas de una mala alimentación.

Quien captó ese cambio de hábito fue Charlie Rivero Haedo, cuyo abuelo fundó la centenaria La Campagnola.

Para él era inevitable, entonces, que su vida transcurriera conociendo el ABC de la industria alimentaria y desde que era pequeño soñaba con dedicarse a ese negocio hasta que –como él mismo dijo en su blog– “se me truncó el sueño de hacerme cargo de la empresa familiar”. Fue cuando Arcor compró La Campagnola, allá por 2006.

Pero Rivero conservó su interés por ese rubro y encaró, junto a su actual socio, Nito Anello, una nueva empresa de alimentos. La creó acorde a los tiempos que corren y lanzó Zafran –Snacks naturales.

Actualmente su stock consta de más de 20 snacks armados con mezclas de frutos secos, frutas deshidratadas y semillas que se entregan a domicilio o, mejor aún, se entregan en tu oficina. Algunos de los productos en cartera son: “Energy Max” (nueces bañadas en chocolate, pasas de uva y semillas de girasol), “Superantioxidante” (papaya, almendras, semillas de zapallo y arándanos) y “Oriente Express” (higos turcos, damascos y dátiles).

“Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento. Para eso, hoy ofrecemos snacks naturales elaborados en porciones individuales para tener a mano, en esos momentos cuando necesitas comer algo rico que te ayude a seguir”, explican desde la empresa.

¿Por qué dicen que son saludables? “Además de ser fuente de vitaminas y minerales, como todo alimento, ayuda a reducir el colesterol, mejora los niveles de colesterol y lípidos en sangre, previene enfermedades cardiovasculares y al ser bajos en hidratos de carbono simples permiten  mantener la curva de glucemia estable durante un periodo más prolongado, es decir, energía disponible durante mucho más tiempo”, explica el sitio web de Zafran.

Por ahora en Córdoba sólo se consigue en una casa de delicatesen de Villa María. Mirá acá el resto de los lugares donde se pueden encontrar los snacks de Zafran.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.