La empresa creada por un ex La Campagnola muestra el camino de los snacks saludables

Un nieto del fundador de La Campagnola -uno de los íconos de la industria alimentaria regional, desde 2006 en manos de Arcor– apostó a la tendencia saludable en ese mercado y junto a un socio lanzó una empresa de bocadillos saludables. “Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento”, explica Charlie Rivero Haedo. Más sobre este emprendimiento que apunta a un público que se amplía día a día, en nota completa.

En esos momentos del día en los que “pica el bagre” y el hambre se vuelve voraz cada vez son más los que optan por snacks saludables -frutos secos, semillas y cereales– que por algún tentempié que calme esa necesidad pero a costillas de una mala alimentación.

Quien captó ese cambio de hábito fue Charlie Rivero Haedo, cuyo abuelo fundó la centenaria La Campagnola.

Para él era inevitable, entonces, que su vida transcurriera conociendo el ABC de la industria alimentaria y desde que era pequeño soñaba con dedicarse a ese negocio hasta que –como él mismo dijo en su blog– “se me truncó el sueño de hacerme cargo de la empresa familiar”. Fue cuando Arcor compró La Campagnola, allá por 2006.

Pero Rivero conservó su interés por ese rubro y encaró, junto a su actual socio, Nito Anello, una nueva empresa de alimentos. La creó acorde a los tiempos que corren y lanzó Zafran –Snacks naturales.

Actualmente su stock consta de más de 20 snacks armados con mezclas de frutos secos, frutas deshidratadas y semillas que se entregan a domicilio o, mejor aún, se entregan en tu oficina. Algunos de los productos en cartera son: “Energy Max” (nueces bañadas en chocolate, pasas de uva y semillas de girasol), “Superantioxidante” (papaya, almendras, semillas de zapallo y arándanos) y “Oriente Express” (higos turcos, damascos y dátiles).

“Buscamos que comer bien sea fácil y accesible en todo momento. Para eso, hoy ofrecemos snacks naturales elaborados en porciones individuales para tener a mano, en esos momentos cuando necesitas comer algo rico que te ayude a seguir”, explican desde la empresa.

¿Por qué dicen que son saludables? “Además de ser fuente de vitaminas y minerales, como todo alimento, ayuda a reducir el colesterol, mejora los niveles de colesterol y lípidos en sangre, previene enfermedades cardiovasculares y al ser bajos en hidratos de carbono simples permiten  mantener la curva de glucemia estable durante un periodo más prolongado, es decir, energía disponible durante mucho más tiempo”, explica el sitio web de Zafran.

Por ahora en Córdoba sólo se consigue en una casa de delicatesen de Villa María. Mirá acá el resto de los lugares donde se pueden encontrar los snacks de Zafran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.