La Costa vs Punta del Este: cuánto cuestan los productos básicos en estos destinos frecuentados por los cordobeses (¿vale la pena cruzar el charco?)

Se podría decir que la Costa Argentina y Punta del Este (Uruguay) se disputan todos los veranos la atención de miles de turistas. Pero, ¿cuál de estos dos destinos es más accesible desde el punto de vista económico? Realizamos un comparativo de precios entre Pinamar (uno de los destinos más populares de la Costa Argentina) y Punta del Este (el balneario de lujo por excelencia en Uruguay), y estos fueron los resultados.

Punta del Este desde hace muchos años viene siendo algo “inaccesible” para muchos, debido a sus altos precios, en comparación con Argentina. Dos veranos atrás hicimos un comparativo de precios entre esta ciudad balnearia con Córdoba, y nos sorprendimos con los valores (casi duplicados) de algunos productos de Este. Pero este verano está sorprendiendo a más de uno, se podría decir.

En esta comparativa, analizamos productos de consumo frecuente en ambas costas, desde bebidas hasta productos típicos (e infaltables) como la yerba mate.

Analicemos en detalle: 

En cuanto a los clásicos de las playas, como el choclo, se puede ver que las diferencias son mínimas. En Pinamar, su precio asciende a $ 5.000, mientras que en Punta del Este tiene un costo de $ 4.800 (pesos argentinos). 

Por su parte, el agua mineral también muestra una pequeña variación de precios. Un bidón de 6.25 L, que en Pinamar cuesta alrededor de $ 3.400 (aunque se consigue a menor precio llevando 2 unidades), se encuentra a $ 3.300 en Punta del Este.

La Coca-Cola de 1.75 L que se consigue en supermercados Disco en Argentina cuesta $ 3.200, mientras que en Punta del Este, la botella de 1.5 L tiene un precio de $ 3.450. A pesar de que el tamaño varía, el precio en Uruguay es un poco más elevado, aunque no de manera drástica.

Para los fanáticos de la yerba mate, encontramos en una marca en particular una diferencia considerable. En Pinamar, la yerba mate Canarias (1 kg) está disponible a $ 9.450, mientras que en Punta del Este, esta misma marca puede encontrarse por $ 4.680. La notable diferencia de precios puede ser atribuida a la popularidad de la marca en Uruguay, que la convierte en uno de los productos más consumidos en el país. Aunque el origen de la yerba es Brasil, la diferencia de precios resalta la competitividad del mercado uruguayo.

Uno de los costos que más afecta a los viajeros (si se accede al destino en vehículo) es el precio de la nafta. En Pinamar, llenar el tanque con nafta súper tiene un costo de $ 1.300 por litro, mientras que en Punta del Este alcanza los $ 1.910. La diferencia es significativa, con un costo adicional de $ 610 por litro en Uruguay, sin embargo en años anteriores esta diferencia fue mucho mayor, llegando hasta duplicarse su precio.

En resumen, si sumamos el total de los productos comparados en cada destino, Punta del Este termina conviniendo en cuanto a precios (descartando aún así la Yerba Canarias, producto que hace la gran diferencia de precio).

¿Pinamar o Punta del Este? Si hablamos de distancias, hay un empate desde Córdoba, ya que llegar a estos puntos requiere recorrer casi los mismos kilómetros (1.050 vs 1.100). Por lo tanto, ahora sí, esta decisión dependerá de otros factores más allá de los precios, como la oferta de actividades, la infraestructura turística, y, por supuesto, la preferencia personal de cada viajero. Eso sí, la distancia es casi la misma desde Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.