La cordobesa Silmag establece guardias extendidas (y refuerzan la capacidad productiva en la planta de La Higueras)

La empresa es especialista en fabricación de productos biomédicos para optimizar las prestaciones médicas: drenajes y dispositivos especializados de accesos vasculares, vía respiratorio, vía digestiva y vía urinaria. Ante la situación actual, reforzaron las guardias de trabajo y optimizan las producciones de cánulas para oxigenoterapia y otros productos biomédicos necesarios. Veamos.

Image description
Image description
Image description

Desde Silmag sostienen que están comprometidos con la vida, por eso se unen para “dar batalla” al coronavirus: conformaron guardias de trabajo para garantizar el abastecimiento de sus productos en este momento. 

La empresa cordobesa desarrolla productos biomédicos que contribuyen al bienestar de los pacientes, facilitando el trabajo de los profesionales de la salud en nuestro país y en más de 20 países del mundo. 
 


¿Las medidas que tomaron? Intentan suplir la demanda de cánulas para oxigenoterapia y de otros productos biomédicos necesarios para contrarrestar los efectos del coronavirus.

Además, disponen de protocolos de reorganización laboral que permitan continuar con la producción, minimizando los riesgos de los trabajadores. 

Así, la planta cuenta -actualmente- con el 50% de su personal trabajado activamente, otro 30% desempeñando tareas administrativas y de soporte de manera remota. El 20% restante permanecen en sus hogares cumpliendo la cuarentena obligatoria (pertenecen a grupos de riesgo). 
 


En cuanto a la producción de cánulas y productos biomédicos necesarios para cubrir la demanda, está siendo llevada adelante por más de 90 empleados que acuden a la planta, con medidas sanitarias reforzadas. 

Los despachos provistos dentro de Argentina se están distribuyendo a los centros de salud, atendiendo a la demanda con normalidad. 

En cuanto a lo local, reforzaron la capacidad productiva en la planta que poseen en Las Higueras, al sur de la provincia de Córdoba. El objetivo es hacer frente a picos de demanda de la línea de productos de vías respiratorias. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.