La cordobesa que proyecta procesar más de $1.000 millones mensuales se muda a Ciudad Empresaria (el secreto para crecer 500% anual)

GOcuotas es la pasarela de pagos creada por tres emprendedores cordobeses que, básicamente, lo que permite es que puedas pagar en cuotas, pero con tu tarjeta de débito.  Esta semana presentaron su nueva casa y algunos números más que alentadores: ya la usan más de 45.000 comercios en el país y crece a un 500% anual. 

Image description

GOcuotas presentó sus nuevas oficinas de más de 250m2 en el Edificio Miragolf de Ciudad Empresaria. Con un estilo moderno y pensado para sus más de 25 colaboradores, tiene espacio de juegos, sala de reuniones, y espacios de trabajo compartido.

GOcuotas -fintech que te permite financiar compras con cualquier tarjeta de débito- sigue creciendo a un 500% anual sostenido, cuenta hoy con más de 45.000 comercios adheridos, más de 700.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 17.000. 

Esta startup otorga microcréditos y los montos aprobados van desde $ 9.000 a $ 120.000; en función del score crediticio del cliente. Procesan más de $ 800.000.000 mensuales en consumos y para el 2023 proyectan aumentar a más de $ 1.000.000.000 mensuales y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado, al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito.

Emiliano Canova CEO y cofundador de GOcuotas expresó emocionado: “Se cumplieron 4 años desde ese primer día que con Cristian Rennella tomamos la decisión de dejar nuestros trabajos y meternos de cabeza con este proyecto. Escuchamos reiteradas veces: emprender en Argentina es imposible; y sí es muchísimo trabajo, tiene sus momentos difíciles, pero si tu norte es claro y estás convencido hacia dónde vas, entonces tenés que seguir avanzando. Por eso este logro se siente muy fuerte; es así que arrancamos 2023 con oficina nueva para seguir concretando todo lo que nos propusimos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.