La cordobesa Mobbex se alía con Tiendanube (y se convierte en su gateway de pagos para el segmento empresarial)

A partir de esta alianza, los comercios que utilicen el Plan Empresarial de Tiendanube, podrán conectarse directamente con las marcas, acceder a promociones bancarias y reducir las comisiones por transacción.
 

Image description

Mobbex es una fintech de origen cordobés y acaba de cerrar una alianza con la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica: Tiendanube. ¿Qué buscan? Sumar beneficios a los comercios que forman parte del plan empresarial de la plataforma de comercio electrónico. Este plan es uno de los que tiene disponible la plataforma con asistencia personalizada y otras funcionalidades a medida de las grandes empresas que atiende actualmente.

Con esta alianza Mobbex se convierte en el Gateway de pago de Tiendanube Empresarial, permitiendo que los comercios que utilizan la herramienta se conecten en forma directa con sus marcas proveedoras, acepten planes “Ahora 12” y configuren acuerdos con entidades bancarias, reduciendo las comisiones por transacción e impactando favorablemente sobre la competitividad de estos comercios.
 


La pasarela de pago se utilizará exclusivamente para el segmento de medianas y grandes empresas, mientras que el resto de la cartera de Tiendanube contará con Fresa, un producto especialmente desarrollado por Mobbex para tiendas y comercios con necesidades tecnológicas diferentes y volúmenes transaccionales menores.

El desafío de la cordobesa será agregar valor a la cartera del e-commerce. “Estamos orgullosos de haber sido elegidos por una empresa líder en plataformas de soporte para e-commerce como Tiendanube Empresarial, que permite que más de 90.000 comercios de la región accedan al comercio virtual, amplificando sus posibilidades de desarrollo”, dice Román Sarría, CEO de Mobbex
 


“Estamos muy contentos de sumar a Mobbex a nuestro ecosistema integral de soluciones y servicios. Nuestro propósito es seguir bajando las barreras para emprender en todo Latinoamérica y con aliados estratégicos como Mobbex, continuamos dando acceso a herramientas tecnológicas que potencian el desarrollo de los negocios en la región”, concluye Leandro Bertalot, director de Tiendanube.

A través de este acuerdo ahora los comercios contarán, también, con el servicio de Prevención de Fraude de Mobbex, que configura los parámetros de revisión a la medida con validación biométrica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.