La cordobesa Arval fabrica más de 60.000 guitarras de juguete al año (y espera crecer un 20% en 2011)

Arval es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación de guitarras de juguete, que arrancó -casi por casualidad- hace seis años atrás de la mano de Juan Ardini.
“Todo surgió a partir de la necesidad de salir de una crisis económica; yo tenía experiencia ya que mi madre tenía una juguetería y el proveedor tenía poca producción y mala atención. Ahí vi la oportunidad y empecé fabricando las guitarras junto a mi cuñado. El primer prototipo nos llevó tres meses”, recuerda. Así, los que antes eran proveedores se convirtieron en clientes, porque Ardini se centró en la venta mayorista, y tuvo que mudarse a un lugar más espacioso y convertir el trabajo individual en una línea de producción.
La producción del primer año de la empresa fue de 3.135 guitarras y a fines de 2010, seis años después, fue de 61.061. En 2009 y 2010 se agregaron a la producción guitarras de plástico, jengas, baleros y vasos; y ya tienen en carpeta algunos juegos nuevos como bombos y tejos. (El costo de las guitarras y los canales de distribución en ver la nota completa).

El armado de las guitarras sigue siendo artesanal y de ello se encargan los 14 empleados que tiene la fábrica.
Una guitarra tiene un tiempo de fabricación de una semana, se venden en jugueterías y algunos regionales y su costo va desde los $ 30 las más chicas, dependiendo del minorista.
Ardini sostiene que esperan un crecimiento del 20% en el volumen de ventas este año. Otro proyecto que están comenzando es el de gestionar la declaración de Córdoba como la Capital Nacional (o Mundial) de la Guitarra de Juguete. ¿Será?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).