La comunicación de tu empresa puede ser 100% automatizada con Terin (una herramienta que ya opera en Argentina, Perú, Chile, Colombia y más)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando mejorar los procesos de los negocios nació Terin, una plataforma que automatiza todas las comunicaciones de una empresa -internas y externas-, permitiendo ante cualquier evento que ocurra en la misma, comunicarlo a diferentes personas y por diferentes canales.

Image description
Image description
Federico Migliaro, co fundador de Terin.
Image description
Diego Tobaldi, co fundador de Terin.

Terin es una plataforma de automatización de comunicaciones de la empresa argentina Assert Solutions. Permite centralizar, controlar, auditar, enviar y recibir mensajes, notificaciones y alertas a través de emails, WhatsApp, mensajes de texto, Telegram, entre otras opciones, con el objetivo de mejorar los procesos de negocios.

La herramienta fue desarrollada en el año 2020 -con una inversión de US$ 30.000- por dos argentinos, Diego Tobaldi y Federico Migliaro, ofreciendo a las empresas una solución rápida, flexible y segura, buscando siempre mejorar el rendimiento del negocio, ya sea para comunicaciones internas o externas.

Cada empresa puede implementar Terin para automatizar el envío y la recepción de notificaciones, a través de diferentes caneles, y permitiendo comunicar cualquier evento u operación a diferentes personas, como vencimientos, interrupciones de servicios, seguimiento de entregas, cambio de estado de trámites, compras, reservas, citas, turnos médicos, emisión de comprobantes, reprogramación de exámenes, publicación de notas, entre muchas otras.

El costo de la herramienta inicia desde US$ 5.000 a US$ 25.000 anuales, dependiendo del tipo de implementación que se quiera hacer, y el uso de la misma está recomendada para empresas que ya cuenten con información digitalizada.

Si bien esta solución nació hace poco tiempo, Terin ya cuenta con oficinas en Argentina, Colombia y Perú, y con partners en Chile, Paraguay y Guatemala. Para este año, desde la compañía tienen planificadas ventas por US$ 450.000 en toda la región, y además tienen como objetivo armar una red de partners o distribuidores, según nos cuenta Diego Tobaldi

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.