La comunicación de tu empresa puede ser 100% automatizada con Terin (una herramienta que ya opera en Argentina, Perú, Chile, Colombia y más)

(Por Julieta Romanazzi) Buscando mejorar los procesos de los negocios nació Terin, una plataforma que automatiza todas las comunicaciones de una empresa -internas y externas-, permitiendo ante cualquier evento que ocurra en la misma, comunicarlo a diferentes personas y por diferentes canales.

Federico Migliaro, co fundador de Terin.
Federico Migliaro, co fundador de Terin.
Diego Tobaldi, co fundador de Terin.
Diego Tobaldi, co fundador de Terin.

Terin es una plataforma de automatización de comunicaciones de la empresa argentina Assert Solutions. Permite centralizar, controlar, auditar, enviar y recibir mensajes, notificaciones y alertas a través de emails, WhatsApp, mensajes de texto, Telegram, entre otras opciones, con el objetivo de mejorar los procesos de negocios.

La herramienta fue desarrollada en el año 2020 -con una inversión de US$ 30.000- por dos argentinos, Diego Tobaldi y Federico Migliaro, ofreciendo a las empresas una solución rápida, flexible y segura, buscando siempre mejorar el rendimiento del negocio, ya sea para comunicaciones internas o externas.

Cada empresa puede implementar Terin para automatizar el envío y la recepción de notificaciones, a través de diferentes caneles, y permitiendo comunicar cualquier evento u operación a diferentes personas, como vencimientos, interrupciones de servicios, seguimiento de entregas, cambio de estado de trámites, compras, reservas, citas, turnos médicos, emisión de comprobantes, reprogramación de exámenes, publicación de notas, entre muchas otras.

El costo de la herramienta inicia desde US$ 5.000 a US$ 25.000 anuales, dependiendo del tipo de implementación que se quiera hacer, y el uso de la misma está recomendada para empresas que ya cuenten con información digitalizada.

Si bien esta solución nació hace poco tiempo, Terin ya cuenta con oficinas en Argentina, Colombia y Perú, y con partners en Chile, Paraguay y Guatemala. Para este año, desde la compañía tienen planificadas ventas por US$ 450.000 en toda la región, y además tienen como objetivo armar una red de partners o distribuidores, según nos cuenta Diego Tobaldi

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).