La ciudad de Córdoba tiene su primera fábrica de pastas sin Tacc (se llama Trimix y tiene un plan ambicioso de crecimiento)

(Por Josefina Lescano / RdF) La clave para montar la empresa, en palabras de los socios, fue empatizar con personas que no pueden consumir alimentos con gluten. Fideos, ravioles, pizzas, pan y tapas de empanadas son algunos de los productos que ya podés comprar en el corazón de barrio General Paz.

Image description
Los socios de Trimix
Image description

Sus dueños son María José Canelo (socia administrativa), Luciano Bodnar (socio encargado de producción y logística) y Edith Agüero (socia y encargada de producción) que con el objetivo de hacer productos “ricos sanos y sin gluten”  inauguraron Trimix en Bv. Ocampo 280 de Barrio General Paz.

La clave para armar Trimix fue empatizar con personas que no pueden consumir alimentos con gluten, con aquellos que a la hora de ir a un restaurante están en estado de alerta y “revisan” antes la carta por redes o con ese amigo al que nadie cuestiona que lleve su tupper a las juntadas. Esa fue la decisión de atender las necesidades de un sector de consumidores, que a raíz de su salud, tiene que buscar otras opciones para las comidas de siempre.

La propuesta de Trimix es ambiciosa: quieren cambiar las reglas del juego y que sea el celíaco el anfitrión de la familia, demostrando que su alimentación es rica, nutritiva y saludable.

El paso a paso de Trimix
El primer paso fue capacitarse para poder producir este tipo de alimentos, y encontrar la locación que responda a muchas medidas sanitarias, con un sistema riguroso de producción (por ser libre de gluten). 
Al comenzar cada jornada su equipo de trabajo realiza un “pase” sanitario donde cambia su vestimenta, para evitar la contaminación cruzada.
“Hay mucha demanda del mercado con respecto al celiaquismo, la verdad es que los alimentos que se encuentran son caros y muchos desabridos. Nuestra idea es realizar productos ricos, que alimenten y que tengan un precio razonable. Por otro lado hay muchas personas que no son celíacos pero que eligen comer sin gluten”, explica Luciano Bodnar, socio de la marca.

Los productos
Los productos de Trimix tienen ingredientes como harina de arroz, harina de garbanzo, de mandioca y de lentejas, entre otras. Cuentan con una variedad de ingredientes muy amplia y el secreto está en saber mezclarlos. 

Todos los productos están envasados al vacío y son más de 14: Fideos de espinaca, fideos de remolacha, fideos al huevo, ravioles, ñoquis, pre-pizzas, pan para hamburguesa, discos de empanadas, discos de tartas, pan para panchos, fajitas, postres individuales y bizcochuelos materos.

El objetivo es que el público en general comience a elegir sus productos, ya que tienen una elasticidad similar a las pastas o pan clásico donde su sabor es irresistible y no acusa diferencias con los alimentos tradicionales.

A partir de esta semana tienen local de venta directa al público en la misma dirección que su fábrica y abren de lunes a viernes de 11hs a 14hs y de 18hs a 20:30 hs. Los fines de semana el horario es de 11hs a 14 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.