La Cámara de Empresas de Servicios Generales registra una alta ausencia de empleados de limpieza (pero los nuevos protocolos podrían ayudar)

Hospitales -públicos y privados-, sanatorios, clínicas, centros de salud, vacunatorios y espacios de testeos en Córdoba con la nueva ola de coronavirus están siendo afectados por la alta ausencia de empleados de limpieza, cuestión alertada por la Cámara de Empresas de Servicios Generales (CASEGE). Pero la nueva disposición del Ministerio de Salud de Córdoba podría ayudar a revertir la situación. 

Image description

Al día de hoy se estima que cerca del 20% del personal de limpieza perteneciente a las 22 empresas que conforman la Cámara de Empresas de Servicios Generales tiene que ausentarse de su trabajo debido a contagios (aproximadamente un 15%) o por ser contactos estrechos de personas con coronavirus (cerca de un 5%). 
 


La CASEGE afirmó que esta situación que se está viviendo desde hace unas semanas es inédita: "Nadie imaginó que la tasa de contagios iba a escalar de esta manera. Desde las empresas de limpieza, para intentar cubrir los servicios más críticos como ser hospitales, vacunatorios, centros de testeo así como la industria, se solicitó a los trabajadores que estaban por salir de vacaciones que cubrieran a los puestos con personal con carpeta, se contrató personal temporario en la medida que fue posible y entre las empresas se pusieron a disposición los trabajadores de aquellos servicios que no fueran críticos para cubrir el sistema sanitario", expresó Cecilia Bentolila, gerente ejecutiva de la Cámara.

Pero como se conoció en estos días, el Ministerio de Salud de Córdoba modificó el protocolo para contactos estrechos de casos positivos, para evitar así un colapso de las actividades productivas. Esta modificación expresa que desde el lunes 17 de enero no se exigirá aislamiento laboral para contactos estrechos sin síntomas en Córdoba, alcanzando a todo personal que cuente con esquemas de vacunación completos de COVID-19, haya tenido contacto con un caso confirmado (positivo) y no presente ningún síntoma.
 


Esta nueva disposición podría ayudar a reducir el número de ausentismo de los trabajadores, y la CASEGE posiblemente lo comience a notar: "Aún es pronto, puesto que recién recibimos el protocolo, pero seguramente en la semana comience a caer", expresó Bentolila con respecto al porcentaje de ausencias en los ámbitos anteriormente mencionados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.