La Caja de Jubilaciones, el gran tema a resolver

Con las finanzas provinciales equilibradas, y confiando en que el actual escenario de estabilidad económica continuará, el gran tema a resolver por el futuro gobernador José Manuel De la Sota es sin lugar a duda el de la Caja de Jubilaciones.
A fin de año vence el acuerdo suscripto con la Nación, por lo que el desafío será acordar un nuevo convenio que le brinde previsibilidad al sistema, que hoy por hoy arroja un déficit anual estimado en $ 1.500 millones. La previsibilidad está dada fundamentalmente porque la Nación cumpla con los pagos comprometidos en tiempo y forma (por caso, hasta ahora la Nación adeuda todo el año 2011), por lo que habría que incluir en el convenio una clausula de automaticidad. Igualmente, la Provincia también debería realizar un esfuerzo para achicar el déficit, quizás profundizando la reforma previsional iniciada por el actual mandatario Juan Schiaretti.

El informe sobre la proyección del sistema previsional para el período 2010/2020 que presentó el titular del organismo, Osvaldo Giordano, remarcar el complicado panorama por el que atraviesa la Caja de Jubilaciones. El informe sostiene que para el 2020 la cantidad de aportantes al sistema será de 210.700 y que las necesidades de financiamiento del déficit del sistema previsional provincial para los próximos 10 años sumarán $ 14.435 millones a precios del año 2010. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).