La buena: volar a Buenos Aires saldrá más barato que antes ($ 2.200 ida y vuelta). La mala: ¿saldrán esos vuelos?

(Por IB) El “gobierno de científicos” está teniendo algunos problemitas para coordinar el regreso de los vuelos de cabotaje. ANAC autorizó su venta con programación desde septiembre, pero ANAC también dice que no saldrán de CABA o GBA, pero no notifica a las compañías. ¿Y si compramos?
 

A un mes de que se vuelvan a encender las turbinas de vuelos regulares en Argentina, el Ministerio de Transporte, ANAC, las compañías aéreas y AA2000 no se ponen de acuerdo.
 


Para la industria aerocomercial, programar vuelos debería ser un proceso no menor a tres meses de anticipación, pero en la cuenta regresiva, la situación es la siguiente:

  • El Ministerio de Transporte “anunció” que el regreso de los vuelos será con cabecera desde Córdoba y hacia el interior, dejando los aeropuertos de Buenos Aires para una segunda etapa.
  • La última resolución de ANAC autoriza a las líneas aéreas a vender pasajes a partir del 1 de septiembre y las empresas tienen que asignar esas ventas a un vuelo concreto. Ergo, todas tienen una grilla de vuelos previstas desde septiembre.
  • En el medio, el Hot Sale impulsó a Aerolíneas Argentinas y otras empresas a lanzar promociones y hoy tenés ofertas como:
    • Córdoba - Aeroparque - Córdoba por Aerolíneas Argentinas a $ 2.674 ida y vuelta. Con un pequeño inconveniente: Aeroparque está cerrado hasta diciembre. ¡Ops!
    • Córdoba - El Palomar - Córdoba por JetSmart a $ 2.200 ida y vuelta. Con otro pequeño detalle: el ministro Meoni dijo que El Palomar “sobra” y AA2000 pidió su cierre.
       


Chile nunca paró de volar
Aunque la pandemia redujo las frecuencias, en Chile -por ejemplo- no se paró el sistema y por lo tanto hicieron un buen ejercicio de aprendizaje de protocolos. Ese “know how” es el que JetSmart quiere traer en el regreso de los vuelos al país.

De hecho, excepto Colombia que también retoma vuelos en septiembre, el resto de la región está en algún grado de normalización de los vuelos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).