La buena: volar a Buenos Aires saldrá más barato que antes ($ 2.200 ida y vuelta). La mala: ¿saldrán esos vuelos?

(Por IB) El “gobierno de científicos” está teniendo algunos problemitas para coordinar el regreso de los vuelos de cabotaje. ANAC autorizó su venta con programación desde septiembre, pero ANAC también dice que no saldrán de CABA o GBA, pero no notifica a las compañías. ¿Y si compramos?
 

Image description

A un mes de que se vuelvan a encender las turbinas de vuelos regulares en Argentina, el Ministerio de Transporte, ANAC, las compañías aéreas y AA2000 no se ponen de acuerdo.
 


Para la industria aerocomercial, programar vuelos debería ser un proceso no menor a tres meses de anticipación, pero en la cuenta regresiva, la situación es la siguiente:

  • El Ministerio de Transporte “anunció” que el regreso de los vuelos será con cabecera desde Córdoba y hacia el interior, dejando los aeropuertos de Buenos Aires para una segunda etapa.
  • La última resolución de ANAC autoriza a las líneas aéreas a vender pasajes a partir del 1 de septiembre y las empresas tienen que asignar esas ventas a un vuelo concreto. Ergo, todas tienen una grilla de vuelos previstas desde septiembre.
  • En el medio, el Hot Sale impulsó a Aerolíneas Argentinas y otras empresas a lanzar promociones y hoy tenés ofertas como:
    • Córdoba - Aeroparque - Córdoba por Aerolíneas Argentinas a $ 2.674 ida y vuelta. Con un pequeño inconveniente: Aeroparque está cerrado hasta diciembre. ¡Ops!
    • Córdoba - El Palomar - Córdoba por JetSmart a $ 2.200 ida y vuelta. Con otro pequeño detalle: el ministro Meoni dijo que El Palomar “sobra” y AA2000 pidió su cierre.
       


Chile nunca paró de volar
Aunque la pandemia redujo las frecuencias, en Chile -por ejemplo- no se paró el sistema y por lo tanto hicieron un buen ejercicio de aprendizaje de protocolos. Ese “know how” es el que JetSmart quiere traer en el regreso de los vuelos al país.

De hecho, excepto Colombia que también retoma vuelos en septiembre, el resto de la región está en algún grado de normalización de los vuelos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.