La bolsa estadounidense aún no confirmó el fin de la crisis (por Rubén Ullúa).

 Finalizó la “tormenta” de octubre y no queda más alternativa que salir del refugio. La primera impresión que nos llevamos es de caos: las utilidades logradas los últimos años parecen haberse erosionado casi en su totalidad y activos que tanto hemos cuidado, ya que nos daban una base sustentable de nuestro negocio, realmente se ven dañados.
Son varias las preguntas que se hacen los inversores en estas instancias, sin embargo, en un común denominador surgen inquietudes tales como: ¿Y ahora qué hacer? ¿Realmente lo peor habrá pasado? ¿Cómo darme cuenta si es conveniente arrancar nuevamente con los saldos recogidos ó si es mejor salirme del “negocio”?
(El resto del artículo de Ullúa haciendo clic en el título de la nota)

Está claro que todos estos cuestionamientos no son fáciles de responder, principalmente porque cada situación puede ser particular, sin embargo en estas instancias siempre es bueno tomarse un tiempo y reflexionar.
Si nos valemos de lo que escuchamos y leemos en los medios de prensa, resulta ser que el futuro inmediato no es tan prometedor: “el servicio meteorológico” indica que si bien el grueso de la tormenta pudo haber pasado, el frente aún es negro (se habla de una profunda recesión a nivel mundial) y no sea cosa que…
Sin embargo, en los últimos días el cielo limpió bastante y ello otorga cierto grado de esperanza. Resulta ser que la semana pasada se confirmó la llegada de “un viento norte” a partir de rnero del 2009, llamado Obama, que podría traer ciertas características que ayuden al menos a alivianar el mal transe y propongan un nuevo escenario climático hacia delante, a partir de donde el inversor pueda tener mayor claridad en la toma de decisión.
Pero claro, la pregunta que surge de inmediato es: ¿y mientras tanto?... En este sentido lo que no debemos olvidar es un concepto básico de los mercados y es que éstos son anticipadores y se mueven por su propia naturaleza, por lo cual si en verdad lo peor ha pasado, será el mismo mercado el que nos otorgará los primeros rayos de sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.