La bolsa estadounidense aún no confirmó el fin de la crisis (por Rubén Ullúa).

 Finalizó la “tormenta” de octubre y no queda más alternativa que salir del refugio. La primera impresión que nos llevamos es de caos: las utilidades logradas los últimos años parecen haberse erosionado casi en su totalidad y activos que tanto hemos cuidado, ya que nos daban una base sustentable de nuestro negocio, realmente se ven dañados.
Son varias las preguntas que se hacen los inversores en estas instancias, sin embargo, en un común denominador surgen inquietudes tales como: ¿Y ahora qué hacer? ¿Realmente lo peor habrá pasado? ¿Cómo darme cuenta si es conveniente arrancar nuevamente con los saldos recogidos ó si es mejor salirme del “negocio”?
(El resto del artículo de Ullúa haciendo clic en el título de la nota)

Image description
Está claro que todos estos cuestionamientos no son fáciles de responder, principalmente porque cada situación puede ser particular, sin embargo en estas instancias siempre es bueno tomarse un tiempo y reflexionar.
Si nos valemos de lo que escuchamos y leemos en los medios de prensa, resulta ser que el futuro inmediato no es tan prometedor: “el servicio meteorológico” indica que si bien el grueso de la tormenta pudo haber pasado, el frente aún es negro (se habla de una profunda recesión a nivel mundial) y no sea cosa que…
Sin embargo, en los últimos días el cielo limpió bastante y ello otorga cierto grado de esperanza. Resulta ser que la semana pasada se confirmó la llegada de “un viento norte” a partir de rnero del 2009, llamado Obama, que podría traer ciertas características que ayuden al menos a alivianar el mal transe y propongan un nuevo escenario climático hacia delante, a partir de donde el inversor pueda tener mayor claridad en la toma de decisión.
Pero claro, la pregunta que surge de inmediato es: ¿y mientras tanto?... En este sentido lo que no debemos olvidar es un concepto básico de los mercados y es que éstos son anticipadores y se mueven por su propia naturaleza, por lo cual si en verdad lo peor ha pasado, será el mismo mercado el que nos otorgará los primeros rayos de sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.