La Bolsa en abril... ¿tiempo de entrar con unos chelines?

(Por Ruben Ullúa). En el mes de marzo la bolsa argentina sonrió y aportó un rendimiento del 10.2%, logrando recuperar las pérdidas del primer bimestre del año, colocando incluso el índice Merval en terreno positivo para lo que va del 2009. Si bien el mercado reconoce que los precios de las acciones se encuentran aún bajos tras el fuerte bear market (mercado bajista) del pasado año 2008, aún éste se muestra sensible y selectivo. En efecto, si repasamos el desempeño de las acciones que impulsaron el avance del índice Merval durante del mes de marzo, observaremos que el mismo estuvo liderado principalmente por los avances de Tenaris y APBR (Petrobrás Brasil) que entre ambas ponderan en el índice en un 60%. El sector bancario también acompaño el avance, aunque en menor medida de lo esperado. Sin embargo, la pregunta que se hace el inversor es si esta tendencia podrá sostenerse durante el presente mes de abril y en tal caso si resulta óptimo el posicionamiento en el mercado de acciones en las actuales instancias. (La respuesta a esta pregunta en la "lupita" que te lleva a Ver Nota Completa).

Image description
En respuesta a tal inquietud, recomendamos al inversor aún mantener la cautela al momento de tomar decisiones y principalmente en lo que al mercado accionario respecta. En efecto, si bien creemos que hacia los próximos meses el rendimiento del mercado bursátil puede optimizarse, en la actual coyuntura es importante el timming de ingreso al mercado, ya que el estar mal posicionado sin duda otorga cierta incomodidad en el inversor que lo puede llevar a tomar decisiones erróneas ante el grado de volatilidad que aún traen los mercados. En lo inmediato, creemos que hacia los próximos días bolsa argentina puede estar sufriendo recortes temporales a las ganancias acumuladas durante el mes de marzo, sin embargo el inversor debe estar atento a dicho ajuste ya que sin duda debería encontrar en el mismo una oportunidad de posicionamiento en el mercado accionario local. Actualmente un regreso del índice Merval hacia la zona de 1080-1050 se considerará como un nivel oportuno de compra, esperando entonces sí tener un buen mes de mayo en lo que a bolsa respecta. Más información acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.