La Bolsa cordobesa ya mueve más de $ 5.000 millones al año y sigue sumando

Entre títulos, acciones, ON y fideicomisos, el Mercado de Valores de Córdoba movilizó más de $ 5.342 millones en el último ejercicio finalizado el 30 de junio de 2011. El volumen operado es 15,05 % superior al de igual periodo del año anterior. Del total, el 13,87 % se realizó en la plaza local, mientras que el restante (86,13%) fue derivado al Mercado de Valores de Buenos Aires. El 92 % del total operado ($ 4.909 millones) se hizo en la rueda tradicional y el 8 % restante ($ 433 millones) en rueda continua. Del total operado en la rueda tradicional, el 33% ($ 1.608 millones) estuvo integrado por la compraventa de títulos públicos (62%), acciones (37%) y obligaciones negociables (1%). Un dato a destacar es que la plaza Córdoba aumentó su participación en el volumen global negociado.
 

 

AÑO 2010 TOTAL ON  REG GRAL ON PYME  
EUROMAYOR S.A. (18) 12.000.000 12.000.000 0  
VA. ALLENDE PASEOS Y COMPRAS (19) 8.000.000   8.000.000  
REFINERIA DEL CENTRO S.A. (20) 12.000.000   12.000.000  
AGROEMPRESA COLON - ON Serie II (21) 6.000.000   6.000.000  
TOTAL AÑO 2010 38.000.000 12.000.000 26.000.000  
 
AÑO 2011 TOTAL ON  REG GRAL ON PYME TIT PUB PROV
INMAC S.A. (22) 6.000.000   6.000.000  
EPEC - TITULOS DE DEUDA (23) 2.260.000.000     2.260.000.000
BARTOLONI S.A. (24) 2.000.000   2.000.000  
TOTAL AÑO 2011 2.268.000.000   8.000.000 2.260.000.000
Fuente: Bolsa de Comercio de Córdoba 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.