La alternativa a los inflables: Mío Mío, una propuesta de alquiler para eventos infantiles (juegos de madera hechos a mano con inspiración Montessori y Pikler)

(Por Dana Leiva / Rdf) Maestra de nivel inicial y psicóloga son las socias de esta marca cordobesa. Apuntan a que las fiestas, además de diversión, tengan juegos que favorezcan la autonomía y la exploración. Conocé más en esta nota. 

Image description
Image description
Image description

En momentos de auge tecnológico, pandemia, encierro, pantallas y encuentros virtuales, son un hallazgo los espacios para volver a jugar en la tierra y poder tocar, imaginar, crear y vincularse cara a cara, ya que se convierten en escenarios vitales para las infancias de hoy. Betiana Galante y María Belén Funes Viller son las creadoras de Mío Mío, una marca que nació hace unos meses en Córdoba y que pretende darle un toque de originalidad a los eventos infantiles. Ofrecen en alquiler juegos de madera (hechos a mano e inspirados en las pedagogías Montessori y Pikler) que brindan diferentes posibilidades para el cuerpo, estimulando el movimiento libre.
 


“Los juegos integran una plaza. Actualmente ofrecemos dos tipos de plazas, una completa, llamada Mío Mío, y la Pikler, que es más chica y básica”, comentan las responsables de la marca y agregan: “Lo interesante de esta propuesta es que son juegos individuales pero que tienen la posibilidad de conectarse entre sí para generar diferentes circuitos lúdicos”. Ofrecen triángulos, distintos tipos de rampas, balancín, cubos, toboganes, bloques de formas variadas, mesas y sillas, entre otros.

Con el objetivo de que todos los asistentes al evento se diviertan y jueguen, Mío Mío también dispone de juegos de madera convencionales: un arco de fútbol, tejo y jenga. “Son propuestas que invitan a que el niño mayor o el adulto se conecte con lo lúdico. Nuestro lema es que todos podemos jugar y participar”, sostienen.
 


Mío Mío llega a toda la ciudad de Córdoba y zonas aledañas y se puede contactar a través de su Instagram @somosmiomio. Con un balance positivo, las creadoras de la marca tienen en agenda sumar propuestas que incluyan souvenirs y juegos personalizados.

“Creemos que los niños necesitan saltar, correr, imaginar y trepar porque con ello desarrollan diferentes habilidades y capacidades que les permiten crecer con alegría y salud. Los juegos Mío Mío invitan a explorar todas estas posibilidades sin imponer reglas, estimulando la creatividad y generando un ambiente lúdico para compartir”, concluyen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.